El Banco Central Europeo anunció que posterga nuevamente un alza de tasas
El Banco Central Europeo (BCE) aplazó el jueves el momento para su primera alza de tasas de interés después de la crisis y dijo que continuaría pagándole a los bancos para que concedan créditos a hogares y empresas, en un nuevo intento para reactivar la rezagada actividad económica de la zona euro.
El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo que el consejo de gobierno habló de disposición para tomar medidas en caso de una "contingencia adversa", además varios gobernadores habían elevado la posibilidad de recortes de tasas de interés o la reanudación del programa de compras de activos.
Los anuncios, más audaces de lo que esperaban los analistas hasta hace apenas unas semanas, se hicieron en una coyuntura en que la disputa comercial entre Estados Unidos y China que ha opacado el panorama para la economía mundial y los países orientados a las exportaciones, como Alemania.
Draghi dijo en una rueda de prensa después del anuncio de política monetaria que la decisiones tomadas por la junta de gobierno fueron unánimes.
En respuesta al veloz deterioro de las expectativa de inflación, el BCE se comprometió a mantener sus tasas de interés en sus actuales niveles ultra bajos al menos hasta fines del primer semestre del 2020, en lugar de hasta fines de este año, como había estimado en marzo.
Al explicar la decisión, Draghi dijo que los riesgos para la economía eran bajistas.
"La incertidumbre por las negociaciones del Brexit y las vulnerabilidades de ciertos mercados emergentes importantes, y a nivel general, la incertidumbre sobre el comercio mundial, se han extendido más allá de que creíamos en marzo y por esa razón aplazamos nuestra orientación", destacó.
Cambio en proyecciones, incentivo a bancos El equipo técnico del banco central, en tanto, revisó sus proyecciones de crecimiento para la zona euro a un 1,2% para este año, pero las bajó a 1,4% para 2020 y 2021.
En cuanto a la inflación, las previsiones apuntan a 1,3% para este año, 1,4% en 2020 y 1,6% en 2021, aún a cierta distancia del objetivo a largo plazo del banco central de apenas menos que un 2%, que no se ha podido cumplir desde el 2013.
El organismo también indicó el jueves que dejaría que los bancos tomen préstamos a tasas de apenas 10 puntos básicos por encima del tipo referencial de depósitos de prestamistas de un -0,40%, siempre que se cumplan los requisitos del programa de refinanciamiento de largo plazo, denominado TLTRO III.
"Para los bancos cuya red elegible de financiamiento excede el referencial, la tasa aplicada en TLTRO III será menor y puede ser tan baja como la tasa de depósitos bancarios promedio, prevaleciendo durante la operación, más 10 puntos básicos", indicó el BCE.
Puesto que la incertidumbre ya está afectando al comercio grandes bancos centrales del mundo como el BCE y la Reserva Federal estadounidense han dejado de lado sus planes de elevar los costos de endeudamiento y ahora los mercados están posicionados a la espera de políticas más relajadas.
Pero Draghi, cuyo mandato finaliza el 31 de octubre, es consciente de que el arsenal de instrumentos del BCE está mermado luego de haber aplicado estímulos por años.
"Con las tasas en 0% y sin impulsos fiscales para lanzar, las opciones de cierta manera son limitadas. El escenario de reactivación del programa de estímulos monetarios (QE) a fines de este año es cada vez más probable", dijo Nancy Curtin, jefa financiera de Close Brothers Asset Management.
Tras la reunión del jueves, la tasa de depósitos bancarios -la medición clave sobre los costos de crédito para la zona euro- permanece en -0,40%, mientras que la tasa de interés de referencia se mantuvo sin cambios en 0,00%.
Fuente: Ambito.com