El Banco Central obliga a los bancos a vender más dólares al mercado

Las ADRs en Wall Street lideraron la suba general en los mercados en un día con un volumen de operaciones récord. El Merval también finalizó la jornada con un alza del 3,2% y ratificó los 10 mil puntos alcanzados el martes. No obstante, luego del cierre de los mercados se conoció una resolución del Banco Central que tendrá fuerte repercusión en la rueda bursátil de hoy. La entidad monetaria decidió limitar las tenencias de los bancos en dólares al 20% de su patrimonio total, por lo que podrían verse afectadas las operaciones de dolarización de carteras, una de las tendencias más marcadas en las últimas semanas. De esta forma, el Gobierno apostará a bajar la cotizaciones bursátiles del dólar, buscando achicar la brecha entre el dólar paralelo y el dólar oficial, actualmente cercano al 70%.

El Banco Central hizo circular entre los entidades financieras una resolución en la que modificó el tope de tenencias en moneda extranjera permitida. Ese techo pasará a ser del 30 al 20 por ciento. “La posición global neta no podrá superar el 20% de la responsabilidad patrimonial computable”, dictaminó el BCRA.

En febrero, la entidad que dirige Juan Carlos Fábrega había eliminado la reglamentación de 2005 que no ponía tope a los bancos para sus activos en dólares, y había establecido un techo del 30 por ciento. La nueva normativa no tendrá impacto en las reservas del Banco Central porque esas tenencias en dólares ya están contabilizadas en la evaluación habitual.

Suba fuerte de las ADRs

Las acciones de empresas argentinas en Nueva York tuvieron ayer un alza de hasta el 11,1%, como es el caso de los papeles de Edenor. Otras acciones que finalizaron con subas fueron las del Banco Francés (8%), Pampa Energía (6,3%) Macro (6,1%), Galicia (6%) e YPF (5,8%). En el Merval cerró 3,2% con un volumen de negocios de 402,7 millones de pesos. Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 mejoró 1,6%; el Discount 1,9%; el Par 3% y el Boden 2015 0,5%.

Dólar “blue” bajó cinco centavos

Lo que va del mes no registró mayores turbulencias en el mercado cambiario luego de un agosto agitado. El dólar blue ayer retrocedió 5 centavos por lo que cerró en las cuevas a $14,20, aunque las operaciones fueron escasas. Por su parte, el dólar Bolsa subió hasta $13,17, mientras que el contado con liquidación bajó a 12,85 pesos. Hoy se esperan novedades en las cotizaciones bursátiles por la decisión del Banco Central de limitar al 20% las tenencias de dólares de las entidades financieras. El dólar oficial volvió a estacionarse en 8,42 pesos. Con la de ayer, ya se acumulan nueve días hábiles sin que la divisa norteamericana se mueva de ese valor. Por lo tanto, el dólar ahorro tuvo una cotización de $10,10, mientras que el dólar tarjeta con 35% de recargo finalizó la jornada a 11,36 pesos.

Fuente: Diario BAE