El Central sigue alentando la caída del dólar: bajó otro centavo, a $ 3,12
La estrategia que el Banco Central puso en práctica hace ya varias semanas para tranquilizar a los ahorristas en medio del conflicto entre el campo y el Gobierno continúa teniendo efecto aún sin la presencia de la autoridad monetaria en el mercado: ayer el dólar volvió a caer y se vendió a $ 3,12 en las casas de cambio, pese a que el organismo que preside Martín Redrado no vendió ni un dólar en el mercado de contado.
Ocurre que los bancos y las empresas exportadoras ya asumieron que el el dólar seguirá cayendo en los próximos días, al menos mientras dure el conflicto entre el Gobierno y el campo. Por eso ayer volvieron al mercado y vendieron buena parte de las divisas que tenían en su poder, lo que hizo que el precio cayera nuevamente.
"Los exportadores saben que el dólar va a seguir bajando, por eso desde el jueves pasado volvieron al mercado a liquidar divisas", dijo un operador del mercado cambiario. Ayer, los cerealeros vendieron 150 millones de dólares, en un día en el que se operaron en total 697 millones de dólares.
Por su parte, los bancos comenzaron a desarmar sus posiciones en dólares tras haber tenido que asumir en sus balances las pérdidas que les ocasionó el haber comprado dólares cuando cotizaba $ 3,20.
"Los bancos vendieron dólares buscando compensar las bajas de depósitos a plazo fijo y la suba de la tasa de interés interbancaria", aseguró Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios.
De esta manera, el Banco Central consiguió que la onda expansiva de las señales que comenzó a enviar hace algunas semanas se sintiera todavía en el inicio de ésta, y pudo ver cómo el dólar continúa cayendo sin necesidad de desprenderse de parte de las reservas, que desde que comenzó el conflicto -el 11 de marzo pasado, cuando el Gobierno anunció cambios en las retenciones móviles-, perdieron 1.200 millones de dólares.
En rigor, la autoridad monetaria sí intervino en el mercado cambiario: vendió alrededor de 60 millones de dólares a futuro. Así, con menos esfuerzo y por un camino lateral, el Banco Central continuó marcando tendencia en materia cambiaria, buscando darle tranquilidad a un mercado que ha actuado como caja de resonancia desde que estalló el conflicto entre el campo y el Gobierno.
Donde la estrategia del Central no surtió el mismo efecto fue en el mercado de los bonos: pese a que la autoridad monetaria invirtió $ 100 millones para comprar Discount en pesos, el título más líquido de los emitidos para el canje de la deuda cayó 0,19% y terminó el día a $ 102,50 por cada 100 dólares. También el Par en pesos perdió 0,45%, mientras que el Boden 2012 cayó 0,49%.
La caída de los bonos hizo que el riesgo país que elabora el banco JP Morgan subiera hasta 542 puntos básicos, 9 puntos por encima del nivel alcanzado el viernes pasado. Y en el mercado de acciones, los inversores se mostraron apáticos, lo que provocó que la Bolsa cayera 0,35%. (CLARÍN)