COMERCIO
El Estado financiará créditos para comprar motos
Luego de una reunión clave con los fabricantes de motos, el subsecretario de Comercio Interior, Ariel Langer, les comunicó ayer que, en las próximas horas, se anunciará el plan de la AnSes que financiará la compra de rodados, al estilo “Precios Cuidados”, es decir, un esquema anual con revisiones trimestrales, que se pondrá en marcha el 1 de junio.
El presidente de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), Lino Stefanuto, reveló a BAE Negocios que ayer por la mañana, Langer detalló el plan que “comienza el 1 de junio, para unidades (2 modelos por fábrica) de un valor que llegue a los 15.000 pesos, hasta 150 cilindradas, y en planes de pago de hasta 40 cuotas”.
El programa, adelantado por este diario, se oficializaría esta semana y con el fin de dinamizar la producción, la AnSes será la encargada de fondear las líneas de crédito y entregar la tarjeta Argenta, para que las concesionarias otorguen los préstamos. “Se hace mediante la presentación de la tarjeta Argenta, que ya tienen los jubilados, y la gente se presenta (con el plástico entregado en la AnSes) en los centros de venta”, resumió Stefanuto.
La imperiosa necesidad de anunciar y poner en marcha los créditos desde el 1 de junio, obedece a la compleja situación del sector, cuya producción de abril tocó un piso de alrededor de 25 mil unidades, más de un 50% por debajo de 2013.
Asimismo, desde el Gobierno puntualizaron que es muy probable que la tarjeta Nativa, emitida por el Banco Nación, participe de la operatoria que se tejió con las redes de concesionarias de todo el país, y las terminales de motos.
En el sector, están confiados en que por efecto de los aumentos logrados en paritarias, la producción y venta de motos va a levantar en mayo. Además, creen que se ha llegado al piso y que la actividad va a mejorar hacia el resto del año. El año pasado, evaluaron otras fuentes, “tuvimos una ‘burbuja’ de 800 mil motos, pero no vamos a caer a la mitad, como se pronostica”.
Rumbo a Brasil
En paralelo con el logro político para que Brasil compre un mayor volumen de autopartes argentinas, el Gobierno ya solicitó al socio comercial que se permita el ingreso de motopartes nacionales en sustitución de partes del Sudeste Asiático, un mercado que reúne nada menos que 400 mil vehículos.
Fuentes gubernamentales revelaron que “el pedido ya se hizo efectivo” y así, se puede capturar el 20 por ciento del mercado de Brasil, que son aproximadamente unas 400 mil motos, una cifra gigantesca que dispararía la actividad del motopartismo y que proviene del Sudeste Asiático.
El mapa de las motos en Brasil difiere de su mercado automotriz. Se ha convertido en monopólico de la mano de la japonesa Honda, que ya tiene el 80 por ciento del mercado y marca los precios como formadora, agregaron desde el Gobierno.
Fuente: BAE