El FMI volvió a recortar las proyecciones de crecimiento para nuestro país
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes la actualización de su informe Perspectivas de la Economía Mundial, en el que recorta las proyecciones de crecimiento para nuestro país, apuntando a una caída de 1,3% del PBI para este año, tal como lo había anticipado al confirmar el desembolso de la nueva cuota del crédito stand by. Según el organismo internacional, Argentina cerrará el año con una de las recesiones más profundas del mundo.
“La economía de Argentina se contrajo en el primer trimestre del año, aunque a un ritmo más lento que en 2018. La proyección de crecimiento para 2019 se ha revisado ligeramente a la baja y ahora para 2020 se prevé una recuperación más moderada”, detalla el informe.
El recorte se explica por la sostenida dinámica de desplome del consumo interno y las sucesivas caídas de la inversión privada en relación con el año pasado. El informe confirma que nuestro país es una de las pocas economías emergentes que no logra controlar la inflación. Para el año próximo, el FMI anticipa un crecimiento de apenas 1,1%, bajando a la mitad sus proyecciones del mes de abril. En contraste, el gobierno de Mauricio Macri proyectó un crecimiento económico de 3,5% para 2020.
El informe del Fondo detalla: “La inflación subyacente se ha situado por debajo de los promedios históricos en muchas economías de mercados emergentes y en desarrollo, salvo en contados casos, como los de Argentina, Turquía y Venezuela”. Y luego advierte sobre “un agravamiento de la tensión en grandes mercados emergentes que actualmente están inmersos en difíciles procesos de ajuste macroeconómico como Argentina y Turquía”, lo que podría desencadenar nuevos episodios de fuga de capitales de las economías emergentes.
A nivel mundial, el Fondo proyecta un crecimiento de 3,2% para este año y de 3,5% para 2020 (en ambos casos, con un recorte de 0,1% respecto de las proyecciones de abril). Para América Latina, el organismo internacional considera que “la actividad se desaceleró notablemente al comienzo del año debido principalmente a factores idiosincrásicos”, por lo que prevé un crecimiento de apenas 0,6% en 2019 (0,8% menos que hace cuatro meses). El recorte de proyecciones más fuerte correspondió a Brasil, que pasó de una perspectiva de crecimiento de 2,1% a 0,8%, sobre todo debido a “la persistente incertidumbre acerca de la aprobación de la reforma de las pensiones y otras reformas estructurales”.
Por último, el informe del FMI destaca que Argentina será uno de los pocos países del mundo que cerrará 2019 con resultados negativos (apenas una docena sobre los 195 relevados) y que aún dentro de ese grupo será de los que registre una de las recesiones más profundas, sólo superada por Venezuela, Irán, Zimbabwe, Nicaragua, Guinea Ecuatorial, Turquía y Sudán.
Fuente: Informe Politico