El FMI y la UE dan 15.000 millones de euros a Grecia pero le reclaman acelerar reformas
La Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional dieron luz verde a un nuevo tramo de ayuda de 15.000 millones de euros para Grecia, y llamaron a Atenas a acelerar las reformas para cumplir los objetivos acordados para su rescate.
Grecia redujo el gasto público, congeló las pensiones y aumentó los impuestos como parte de los requisitos del convenio de 110.000 millones de euros (149.100 millones de dólares) suscrito en mayo del año pasado para evitar un colapso financiero, pero la UE y el FMI subrayaron que el país debe hacer aún más.
"El programa está encaminado pero no seguirá así sin una importante y abarcativa aceleración de las reformas", dijo el jefe de la misión del FMI Poul Thomsen.
Los delegados del Fondo están en Atenas para supervisar los progresos realizados por el país para estabilizar sus finanzas y abrir su economía.
En noviembre, cuando el anterior tramo de ayuda fue entregado, el organismo de crédito se mostró más positivo y señaló que aunque Grecia no logró cumplir las metas anuales debido a revisiones estadísticas, había hecho un gran esfuerzo fiscal.
El rescate fue el primero en la historia otorgado a un miembro de la zona euro, en una crisis que sacudió a buena parte del bloque, tocó a Irlanda y amenaza a Portugal y España.
Muchos analistas creen que Grecia no será capaz de manejar su deuda cuando el rescate finalice y tendrá que reestructurarla.
La UE, el FMI y funcionarios griegos descartan una reestructuración pero aceptan que hay que tomar medidas para ayudar al país a atender sus obligaciones en 2014/2015. Hay varias opciones en estudio, incluyendo una ampliación de la asistencia para que Grecia recompre su deuda.
El tramo de 15.000 millones de euros debe ahora ser aprobado por los ministros de Finanzas de la zona euro y por el directorio del FMI. Grecia ya ha recibido 38.000 millones de euros.
Grecia acelerará su programa de privatizaciones para pagar su deuda y salir de la crisis. Las autoridades griegas esperan obtener 50.000 millones de euros con las privatizaciones para el 2015, de ellos, 15.000 millones para el 2013, en lugar de los 7.000 millones que habían sido anunciados inicialmente, informaron los representantes de la denominada ’Troika’ que representan a los acreedores de Grecia.
Estas estimaciones, realizadas por el propio gobierno griego, son "realizables" y "realistas", declaró Servaas Deroose, representante de la Comisión Europea en una conferencia de prensa en Atenas, al término de la tercera inspección de las finanzas del país.
(Ambito.com)