El Fondo le confirmó a la CGT que ya entregaron el 90% del crédito Stand-By

El FMI le ratificó a la cúpula de la CGT que el 90% de los fondos comprometidos a la Argentina ya fueron girados lo cual totaliza más de u$s 20.000 millones y en terreno de lo "interpretable" los funcionarios de ese organismo deslizaron que en virtud a su monitoreo "lo peor ya pasó". Rasgos elementales de la reunión que tuvo lugar por 90 minutos en la sede de UOCRA, con la ausencia de los titulares de la central obrera Héctor Daer y Carlos Acuña, pero la asistencia de los integrantes de la mesa chica.

Respecto al final de tormentas el dirigente de la UTA Mario Calegari destacó la exposición que efectuaron tanto sus pares como él para semblantear que más allá del "optimismo" por el final de tormentas en cuanto al incremento sostenido de precios, "la recesión no tiene final y por ende el deterioro del poder adquisitivo", remarcó Calegari a BAE Negocios. La ironía sindical también dijo presente en el encuentro ya que varios dirigentes coincidieron en manifestarles a los hombres del Fondo que "nos sorprende verlos más seguido a ustedes que al propio Presidente", lo cual dejó algunos segundos de silencio que graficaron la humorada empero también un dato de la realidad.

"Nosotros no escapamos al diálogo y consideramos que está a la vista nuestra buena voluntad, lo cual no nos exime de expresar cuál es la situación muy grave de los trabajadores", le remarcó por su parte a este diario el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano. En efecto una de las propuestas que la central obrera puso sobre la mesa es que se active con rango de "seriedad" como también "inclusivo" un Consejo Económico Social para convenir de forma previa un temario, descartando el decálogo que publicitó la Casa Rosada en su convocatoria de jornadas atrás.

Además de los dirigentes citados y el anfitrión Gerardo Martínez, participaron de la reunión Andrés Rodríguez ( UPCN), Julio Piumato (Judiciales), Enrique Salinas ( UOM) y Rodolfo Daer ( Alimentación). La comitiva del FMI tuvo a Roberto Cardarelli el jefe de la misión y Trevor Alleyne. Si algo llamó la atención de la mayoría de los dirigentes obreros fue la inquietud de ambos ejecutivos para conocer de qué forma articularían los sindicatos la lucha contra la inflación. En los anteriores contactos, vía skype y en persona, dicho interrogante no había sido planteado por el FMI.

La CGT manifestó además su preocupación tanto por el escenario que afrontará el próximo gobierno que asuma en diciembre, como también "estrategia de temor económico que en modo de campaña utiliza Cambiemos en tiempos preelectorales para el caso de que no corone su reelección".

Paritarias libres, prolijidad para la disposición de los fondos de obras sociales "que son sindicales", cesantías y suspensiones encubiertas también fueron parte de los puntos que la central de Azopardo enfatizó, aseguran, "ante el semblante preocupado de Cardarelli y Alleyne".

El italiano y número 1 de la misión, según los dirigentes sindicales avaló la aplicación de "un esquema de recomposición paritaria que acompañe el proceso inflacionario a fin de evitar la pérdida de poder adquisitivo salarial". Y en tenor de mayor esperanzas que certezas consideró que el Fondo prevé "un crecimiento positivo pero leve para el segundo y tercer trimestre del año", aunque también "números negativos para el Producto Bruto Interno ( PBI) de 2019 y una inversión también negativa para ese período".

Fuente: Diario BAE