El Fondo para el Desarrollo Económico Argentino ya está en marcha

En el marco de las políticas encaradas por el Gobierno nacional para financiar emprendimientos productivos en todo el territorio nacional, continuar con la expansión de la inversión, el fortalecimiento de la producción nacional y la sustitución de importaciones, se puso en marcha FONDEAR, un fondo de desarrollo compuesto por más de 10 mil millones de pesos, destinado a promover proyectos estratégicos para el crecimiento económico y social del país.

Con el propósito de seguir sosteniendo los niveles de actividad y la tendencia decreciente en los .índices de precios en el segundo semestre de este año, los esfuerzos del Gobierno nacional estarán enfocados a incrementar y expandir la tasa de inversión. Para ello, a través del Decreto 606/2014, se creó el Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (FONDEAR), que volcar. 10 mil millones de pesos del Tesoro Nacional que permitir. financiar proyectos productivos en sectores estratégicos de la producción, como también distintos emprendimientos que apuesten a la innovación y que fortalezcan las econom.as regionales.

Cabe destacar que en abril pasado, durante el lanzamiento del programa, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó, que si bien el crédito al sector productivo pasó de representar el 7,7% del PIB en 2003 al 16,9% en 2013, era superado ampliamente por el crédito al consumo.

Este había aumentado en un 545 por ciento, mientras que en el mismo lapso el crédito al sector productivo solo lo hizo en 221 por ciento.

En ese momento, la Presidenta había vinculado el comportamiento del crédito privado con el fenómeno de los precios. “Si se presta tanto para consumir y, en cambio, mucho menos para producir, evidentemente esa diferencia es lo que genera que sea mucho más fácil para el que produce aumentar los precios que producir más, porque hay mucha más demanda asegurada que oferta. Para qué va a producir más si (aunque aumente los precios) necesariamente le van a venir a comprar igual? Bueno, si no queremos que haya más aumentos de precios, tenemos que prestarle, primero, más a la producción. Y los productores tienen que producir más, porque tienen asegurado el consumo por un modelo que ha posibilitado que millones de trabajadores consuman’*, manifestó.

El acto que puso formalmente en marcha FONDEAR se llevó a cabo el pasado 11 de julio al celebrarse la primera reunión del Comité Ejecutivo, que se encargar de la implementación del programa. El encuentro estuvo presidido por el ministro de Economía, Axel Kicillof, debido a que la cartera económica ser. la Autoridad de Aplicación. Además, estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; la ministra de Industria, Débora Giorgi; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Bara.ao; y Javier Rodríguez, secretario de Coordinación Pol. Tico-Institucional y Emergencia Agropecuaria, en representación del Ministerio de Agricultura. También asistieron el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y el director del Banco Nación, Juan Forlón.

La importancia de este nuevo programa se hace evidente al observar la magnitud de las cifras que se volcarán a financiar proyectos productivos. Si se indaga en años anteriores, la inversión productiva estuvo sostenida por distintas líneas de crédito que, en total, colocaron en el mercado entre 2010 y 2013 5.860 millones de pesos. De modo que FONDEAR casi duplicar ese número a través de distintas políticas de estimulo e incentivo a la industria nacional y a las econom.as regionales, con el fin de aumentar y mejorar el comercio interno y las exportaciones nacionales. Con la inversión como objetivo principal, esta iniciativa del Gobierno nacional brindar, un impulso más a la industria nacional y a los diferentes sectores productivos. Para ello se ponen a disposición de los interesados múltiples instrumentos de financiamiento para promover la di versificación de la estructura productiva y la sustitución de importaciones, la expansión de la producción y de las exportaciones, la generación de nuevos puestos de trabajo y también el desarrollo regional equilibrado. En relación con las exportaciones y en respuesta al complicado contexto económico mundial, FONDEAR viene a reforzar el Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (PADEx), que fue puesto en marcha durante los primeros d.as de 2014 y está destinado a incrementar las exportaciones y alcanzar en 2015 la meta de más de u$s 101 mil millones en ventas al exterior. El PADEx, que ya cuenta con 103 misiones comerciales, apunta a diversificar los destinos de las exportaciones incluyendo a pa.ses miembros del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), as. como a nueve pa.ses latinoamericanos, entre los que se encuentran Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Per., con quienes se intentará enfocar la exportación de productos industriales de empresas pymes y realizar transferencia tecnológica para el desarrollo productivo y el fortalecimiento de la integración productiva regional. Con esta gran ventana hacia el exterior, que también invita a conquistar mercados no tradicionales, FONDEAR es una herramienta más para el crecimiento de la actividad económica interna, teniendo en cuenta que en el segundo semestre están dadas las condiciones para expandir las exportaciones de biodi.sel con los estímulos correspondientes y, asimismo, mover el complejo de maíz y parte del complejo sojero que debe incrementar aún más sus exportaciones.

SE POTENCIA EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS EN TODO EL PAÍS En este contexto, y mediante la aplicación de préstamos, bonificación de tasas de interés, aportes no reembolsables y aportes de capital en sociedades, FONDEAR prevé. financiar proyectos productivos en todo el territorio nacional, con recursos que ascienden a $ 10.000 millones. En este sentido, es importante señalar que .este es un fondo fiduciario público, de alcance nacional, creado con el objetivo de facilitar el acceso al financiamiento para proyectos que promuevan la inversión en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país, la puesta en marcha de actividades con elevado contenido tecnológico y la generación de mayor valor agregado en las econom.as regionales.

Los préstamos para inversiones productivas tendrán hasta un 80% de financiación, con un plazo máximo de 84 meses. En el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), estas contarán con una tasa del 14%, mientras que los préstamos para las grandes empresas tendrán una tasa desde el 19%. Para la adquisición de capital de trabajo incrementar y/o para resolver situaciones críticas debidamente justificadas, la financiación serpa de hasta el 40% del monto, con una tasa del 19% para las pymes y las grandes empresas. Es así que el programa apunta a financiar proyectos en sectores estratégicos con potencial exportador, capacidad de sustituir importaciones, que incorporen tecnología, generen nuevos puestos de trabajo y agreguen valor a la cadena productiva o generen nuevos encadenamientos productivos. Entre los gastos elegibles a los que se orientar el financiamiento mediante FONDEAR se encuentran las Maquinarias y/o partes de maquinarias; Equipamiento; Homologaciones y certificaciones; Materias primas; Productos semielaborados; Construcción, reformas y modificaciones edilicias y/o de instalaciones en plantas industriales o centros de distribución y logística; Estudios y análisis de preinversión para Proyectos de Apoyo a Producciones Innovadoras.

“Si se presta tanto para consumir y, en cambio, mucho menos para producir, evidentemente esa diferencia es lo que genera que sea mucho más fácil para el que produce aumentar los precios que producir más, porque hay mucha más demanda asegurada que oferta. ¿Para qué va a producir más si, aunque aumente los precios, necesariamente le van a venir a comprar igual? Bueno, si no queremos que haya más aumentos de precios, tenemos que prestarle, primero, más a la producción.

Y los productores tienen que producir más, porque tienen asegurado el consumo por un modelo que ha posibilitado que millones de trabajadores consuman”, sostuvo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Fuente: ambito.com