INFORMACIÓN GENERAL
El G-20 incorporará en agenda de 2013 el accionar de los "fondos buitre"
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, ponderó la decisión del Grupo de los 20 (G-20) de tratar en su agenda de 2013 el problema de los fondos buitres, junto con el papel que juegan las calificadoras de riesgo en el marco de la crisis financiera actual.
"Es muy importante para nuestro país la incorporación del problema de la sustentabilidad de las deudas soberanas en las discusiones y compromisos de los miembros del G20", dijo Lorenzino durante un encuentro que se desarrolló en México.
Lorenzino, a través de un comunicado de la cartera a su cargo, subrayó que la incorporación del tema de la sustentabilidad de las deudas soberanas "permitirá tratar la cuestión de los fondos buitres y su relación con las guaridas fiscales, su permanente presión sobre los países y la gran masa de inversores y con ataques especulativos y disruptivos".
"También el papel y la responsabilidad que les cabe a las calificadoras de riesgo, todo lo que hoy estamos observando con atención en Europa", agregó Lorenzino al hablar ante sus pares de los países miembros del G-20.
Argentina venía impulsado en el G-20 la incorporación de los temas de sustentabilidad de deudas soberanas en la agenda del foro, los que de esta forma serán tratados en las rondas previas y en la cumbre de presidentes que se llevará a cabo en septiembre del año próximo en San Petesburgo, Rusia.
Durante la reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del G-20, Lorenzino arremetió contra los fondos buitres y remarcó la necesidad que el Grupo, así como otros foros y organismos multilaterales, comprendan en toda su dimensión los riesgos asociados al accionar de estos mismos fondos.
El ministro alertó a sus pares acerca de la relevancia de los últimos acontecimientos que enfrenta Argentina para toda futura reestructuración de deuda resaltando que "los fondos buitres son especuladores que, operando desde los países centrales pero domiciliados en guaridas fiscales, hacen fortunas aprovechando las artimañas legales que les consiguen sus abogados".
Asimismo, Lorenzino sostuvo: "Hoy están intentando interrumpir los pagos que Argentina realiza al 93% de sus tenedores de deuda que aceptaron la propuesta de canje de mi país".
"Si permitimos que esto avance, estaremos poniendo en riesgo toda la arquitectura financiera internacional y cualquier futuro intento de reestructuración de deuda. Argentina seguirá cumpliendo con sus obligaciones le pese a quien le pese", advirtió el ministro.
Durante la víspera, en ese mismo foro la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, advirtió sobre la actuación de los fondos buitres, sobre los que dijo que "debería constituir una preocupación global, no solo para Argentina, por el impacto negativo de sus conductas predatorias en la estabilidad financiera".
Marcó del Pont consideró: "El accionar de estos fondos debe ser analizado con el mismo criterio que se viene aplicando respecto al comportamiento irresponsable y procíclico de las calificadoras de riesgo, algo que venimos denunciando desde hace tiempo, y tiene que formar parte de la agenda global para la preservación de la estabilidad financiera".
Durante su exposición, Lorenzino brindó detalles a los principales responsables económicos del mundo sobre el proyecto de reforma del sistema de calificación que comenzará a ser tratado en el Congreso argentino esta semana, en el marco de la discusión de la ley de Oferta Pública.
El proyecto que impulsa el Poder Ejecutivo "avanza para que el mercado deje de depender exclusivamente de las calificadoras de riesgo", dijo el funcionario.
"Vamos a aumentar la capacidad de supervisión de la Comisión Nacional de Valores sobre las metodologías utilizadas por las calificadoras y vamos a promover la participación de nuevos actores, como las universidades públicas y privadas", dijo.
"La Reforma del Mercado también avanza sobre la colaboración con otros organismos de control, en particular aquellos vinculados al lavado de dinero, convergiendo con los últimos estándares internacionales en la materia", subrayó el ministro.
Fuente: Ambito.com

