ECONOMÍA

El GAFI destacó las medidas tomadas por la Argentina contra el lavado de dinero

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) destacó las "importantes medidas" adoptadas por la Argentina desde febrero pasado, para combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

El organismo publicó un comunicado en su página de Internet, en el que resume los resultados del plenario desarrollado la semana pasada en Roma, Italia, en el que fue evaluada la situación de numerosos países.

En lo que respecta específicamente a la Argentina, el GAFI puso de relieve la emisión del decreto presidencial que dispuso la creación de un marco para la congelación de activos relacionados con el terrorismo.

Destacó asimismo la nuevas resoluciones de la Unidad de Información Financiera (UIF, del Ministerio de Justicia) sobre presentación de informes de los sujetos obligados.

El comunicado del GAFI señala que, como parte de su revisión general, identificó un conjunto de jurisdicciones con "deficiencias estratégicas" y que han desarrollado planes de acción.

"Aunque las situaciones difieren, cada jurisdicción ha proporcionado un escrito de alto nivel de compromiso político para abordar las deficiencias identificadas", indicó el organismo, que manifestó asimismo que "acoge con satisfacción estos compromisos".

La Argentina formuló su compromiso político de alto nivel en junio del año pasado y debe continuar con el proceso de implementación de su plan de acción, señala el GAFI.

Respecto a este último punto el organismo multilateral dio cuenta sobre cuestiones relacionadas con la tipificación de determinados actos como delito de lavado de dinero, y el logro de una mejora en los procedimientos de confiscación de los fondos relacionados con ese delito y de congelación de activos de los terroristas.

También instó a mejorar la transparencia financiera y a asegurar la efectividad de la UIF y que mejoren los requisitos de información de transacciones sospechosas, entre otras cuestiones.

Fuente: Télam