El Gobierno aseguró que "interviene" para "preservar las fuentes de trabajo en Lear y la gráfica Donnelley

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó hoy la intervención del Estado para "preservar las fuentes de trabajo" de empresas en conflicto como el caso de la autopartista Lear y la gráfica Donnelley, de capitales estadounidenses. "El Estado interviene para garantizar la preservación de las fuentes de trabajo" y "generar las condiciones a través de diferentes vías o cursos de acción", afirmó el funcionario, quien no hizo mención específicamente al reciente encuentro que mantuvo con las autoridades de Lear Corporation, a instancia de un pedido "urgente" propiciado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina. Capitanuch, en su habitual conferencia de prensa, aseguró que "en estas dos empresas, que han tenido visibilidad pública, el Estado interviene para garantizar la preservación de las fuentes de trabajo y generar las condiciones para incrementarlas".

En ese contexto, confirmó que ayer mantuvo una reunión con representantes del sindicato de los gráficos, a partir de la quiebra declarada por la gráfica Donnelley, -que cuenta con 406 empleados- de la que también participaron delegados de la Federación Argentina de la Industria Gráfica, de los ministerios de Industria y de Trabajo y se coordinó una nueva audiencia para el viernes. "Consideramos una actitud intempestiva, sin previo aviso de la empresa", afirmó Capitanich, tras expresar su expectativa sobre la resolución judicial a partir del sorteo mediante el que se designará el síndico de la quiebra.

Asimismo, aseguró que "proseguirán las reuniones con el propósito de que los trabajadores puedan preservar sus fuentes de trabajo".

También señaló que "es llamativa la decisión de la empresa multinacional, que cuenta con 55 mil empleados a nivel mundial y agregó que su filial en la Argentina no registraba deudas previsionales ni impositivas, y en su balance la composición de los activos es superior al pasivo. Cuenta además con moderno equipamiento y sus talleres, entre otros clientes, tienen a la Editorial Atlántida".

También dijo que desde el gobierno se busca "generar las condiciones para preservar la fuente de trabajo, a través de diferentes vías o cursos de acción, de común acuerdo con el sindicato gráfico y la industria".

Respecto a Lear, aclaró que la autopartista se enfrenta a "la imposibilidad de producir en condiciones pacíficas dentro de la planta, lo que implica que debe importar los productos de otros países".

"Flaco favor hacemos si no generamos las condiciones para que puedan producir", señaló el Jefe de Ministros, al indicar que en este caso "no hay un problema de mercado sino que, por el contrario, hay perspectivas para una eventual duplicación de la capacidad de ocupación, en tanto tengamos normalidad en los procesos de producción".

Por otra parte, aclaró que para resolverse la situación en Lear hay una orden judicial para la restitución de delegados, y debe darse una asamblea para propiciar las condiciones para el funcionamiento normal de la empresa.

Fuente: NA