El Gobierno autorizará subas del 2 al 3% para productos de Precios Cuidados

El Gobierno tiene previsto autorizar un aumento de entre 2 y 3% para los productos del programa Precios Cuidados en el último trimestre del año, por lo que desde enero a diciembre la suba acumulada sería en total de entre 9,5% y 10,5 por ciento.

‘Habrá incrementos mayores o menores dependiendo de la estructura de costos de cada uno de los rubros‘, admitieron anoche fuentes oficiales a BAE Negocios. En julio pasado, el titular del Palacio de Hacienda, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio Augusto Costa, durante la ‘Segunda Revisión Trimestral del Programa Precios Cuidados‘, permitieron una suba del 4% promedio, que así se sumó al 3,5% que se había otorgado en el primer repaso de los precios, en abril.

Sobre el porcentaje proyectado de entre 2 y 3% para el período octubre-noviembre-diciembre, “estarán todos los rubros de almacén, bebidas, carne, frutas, lácteos, librerías, limpieza, panificados, perfumería”, señalaron las fuentes, que son los 320 productos que forma parte del plan de Precios Cuidados.

El viernes pasado, se dio a conocer el Indice de Precios al Consumidor (IPC) en el mes de agosto, que fue para el INDEC, del 1,3 por ciento; contra el 1,4% que se había informado en julio último. Si la cifra de las autorizaciones de aumentos para el programa oficial se ubica entre el 9,5% y 10,5% en el promedio general, estaría muy cerca de la pauta de inflación prevista en el Presupuesto 2014, de 10,8 por ciento.

La lista de Precios Cuidados que comenzó a regir en julio tuvo incrementos de hasta 10%, en artículos de alto consumo familiar que componen la canasta básica. Las mayores subas en la revisión trimestral se registraron en yerba, azúcar, papa, lechuga, arroz y leche. La principal remarcación en los alimentos básicos se registró en la yerba mate.

Las dos versiones más económicas, La Tranquera y Amanda por kilo, se actualizaron 10%, al pasar de $30 a $33. Por otra parte, el azúcar marca Ledesma subió 8% hasta $8,10, y el aceite de girasol Cocinero x 1500 cc, 6,18%. Más allá de estas marcas, estos dos tipos de productos habían registrado faltantes y racionamiento en los primeros meses del programa.

Fuente: Diario BAE