El Gobierno avanza con la desregulación del INTA pese al rechazo en Diputados

El Gobierno avanzó con la disolución interna del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ese al rechazo que la Cámara de Diputados expresó sobre cinco decretos emitidos por el Ejecutivo con facultades delegadas, entre ellos el 462/25, que contemplaba cambios en estos organismos técnicos. De esta forma, eliminó su Dirección Nacional y transfiriendo todas sus atribuciones a la Presidencia.

La disposición quedó formalizada mediante el Decreto 571/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo.

El texto oficial suprime la estructura de primer nivel operativo del organismo, considerado clave en la investigación y extensión agropecuaria del país. Todas las competencias establecidas en la Resolución INTA N° 513/2019 para la Dirección Nacional pasan ahora a depender directamente del Presidente del Instituto. De esta forma, el oficialismo ratifica su decisión de sostener las reformas introducidas en los decretos que, días atrás, fueron rechazados en el Congreso.

En los considerandos, se recuerda que la transformación institucional del INTA comenzó con el Decreto 462/2025, que modificó su estatus jurídico, pasando de organismo descentralizado a desconcentrado, bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

La justificación del Gobierno a la disolución del INTA El Gobierno justificó la supresión de la Dirección Nacional argumentando que sus tareas se superponían con las del Presidente del INTA, lo que, según el Ejecutivo, hacía necesaria la unificación de funciones.

De esta manera, determinó que a partir de ahora las disposiciones de la Resolución 513/19, en las que se menciona a la Dirección Nacional del INTA“deberán entenderse referidas al Presidente del citado Instituto”.

Asimismo, aclaró que“hasta tanto se concluya con la reestructuración de las áreas afectadas por la presente medida, se mantendrán vigentes las aperturas estructurales existentes de primer nivel operativo y aperturas de nivel inferior de la Dirección Nacional suprimida por el presente acto, las que mantendrán las acciones, cargos, dotaciones y suplementos vigentes a la fecha”.

El rechazo legislativo a los decretos El 7 de agosto, en una sesión que se extendió por más de 12 horas, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría el rechazo a los decretos de facultades delegadas que buscaban reducir y modificar el funcionamiento de distintos organismos públicos.

Además del 462/25, que afectaba al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la votación alcanzó a otros textos: el 345/25, que impulsaba cambios en organismos culturales; el 351/25, que modificaba el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos; el 340/25, que introducía cambios en la Marina Mercante; y el 461/25, que reestructuraba organismos de la Secretaría de Transportes.

Fuente: Ambito