El Gobierno bonaerense confía en lograr un acuerdo salarial con los empleados públicos

El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, confió esta mañana en llegar a un acuerdo salarial con los empleados públicos de la Provincia, aunque evitó hablar de porcentajes.

"Yo soy optimista. Nos hemos reunido ayer (con los sindicalistas) y en ese encuentro se defendieron con vehemencia las distintas posiciones, pero hubo una gran vocación de diálogo de las dos partes", destacó el funcionario.

En declaraciones a radio Rivadavia, Cuartango comentó que, tras ese primer encuentro del año, "pasamos a un cuarto intermedio sin fecha, para luego reiniciar la paritaria".

El funcionario no quiso hablar de porcentajes de aumento salarial: sobre ese aspecto, dijo que "a los primeros que les vamos a hacer conocer los números es a los trabajadores, por una cuestión de respeto. Esa es la política que estamos llevando a cabo".

El ministro bonaerense resaltó además que la de 2014 "es la séptima negociación salarial consecutiva de este Gobierno. Y año a año, las partes nos hemos enriquecido en materia de negociación".

También recordó que el salario mínimo para los agentes públicos "se fija en la paritaria nacional. Por eso, hay que encontrar un punto de equilibrio entre las legítimas aspiraciones de los secretarios generales que representan a los trabajadores y las posibilidades presupuestarias de las provincias".

Ayer, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) reclamó un "aumento salarial urgente" para los empleados públicos de la Provincia.

Al mismo tiempo, ratificó el paro y movilización para este miércoles, junto con la CTA, desde la Plaza de los Dos Congresos hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires en Callao al 200.

El gremio reclama la apertura de paritarias sectoriales y comisiones técnicas para tratar cuestiones tales como la discusión de un estatuto escalafón que reemplace a la Ley 10430 (carrera administrativa).

Además, exige recategorizaciones, nombramiento de personal en áreas criticas, pase a planta de todos los trabajadores precarizados, cobertura de cargos 1 a 1 por jubilaciones, aumento y blanqueo de las bonificaciones en distintas jurisdicciones, eliminación de los topes en las asignaciones familiares, entre otros puntos.

Fuente: NA