El Gobierno busca que cerealeras liquiden u$s2.500 millones
Tras los fallidos encuentros días atrás que el Gobierno mantuvo con las agroexportadoras agrupadas en el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), ahora cambio de estrategia y “cada empresa será citada por separado y expondrá así su situación”.
Fuentes oficiales señalaron a este diario que se busca que ingresen u$s2.500 millones en los próximos 80 días. A partir de ahí y sobre datos que cada cerealera liquidó en el 2013, se sacó un “market share” al cual se le agregó un porcentaje. Según se supo a Cargill le correspondería u$s500 millones y lo mismo a Bunge, a otras un monto más pequeño como Vicentín con u$s150 millones.
“Más no hacemos especulaciones sobre posibilidades de incentivos”, remarcaron las fuentes, a lo que agregaron: “Saben como hacer para que los productores vendan la soja”.
Hoy se retiene en el campo alrededor de 23 millones de toneladas, pero sólo 7 millones se venderían hasta diciembre. Dinero que será destinado a encarar la siembra de soja y maíz.
Y si bien como ya se dijo no hay nada a cambio por parte del gobierno.
Lo llamativo es que desde el lunes pasado se vieron subas entorno de los 60 a 70 pesos para el maíz. El viernes éste cerró en u$s110 la tonelada, lo que muestra una mejora del 7%, en la relación semanal.
Algo similar paso en el trigo, donde si bien hubo alzas más moderadas, la diferencia entre los valores se achicaron considerablemente.
Lo que hace pensar que se podría barajar alguna posibilidad de apertura para ambos cereales, sino no se entendería como las cerealeras de la noche a la mañana salieron a adquirir mercadería más allá de la necesidad industrial.
Desde el sector exportador, las fuentes consultadas coincidieron en que necesitan “garantías” para liquidar. El tema de los Roes es una de los pedidos, otras piden la devolución de IVA por parte de la Afi p ($1.500 M) o la habilitación de puertos. “Nuestro negocio es exportar, necesitamos condiciones para hacerlo. No es un problema el monto a ingresar, pero debe haber garantías”, recalcaron.
Fuente: BAE