ECONOMÍA
El Gobierno colocó deuda por $ 5.500 millones a través de Bonar 17
El ministerio de Economía colocó un bono -Bonar 17- por algo más de 5.500 millones de pesos, a una tasa implícita de alrededor del 28 por ciento.
La tasa implícita surge al sumar la Tasa Badlar más 200 puntos básicos, que es el esquema de pago previsto para la colocación del título con vencimiento en el 2017.
El Bonar 17 fue emitido conforme a la resoluciones conjuntas de la Secretaría de Hacienda Nº 65/2014 y de la Secretaría de Finanzas Nº 13/2014, por un valor nominal de 5.539.810 millones de pesos, precisó la cartera económica.
La presente colocación es el primer tramo de un programa de licitaciones hasta completar el valor nominal de 10.000 millones de pesos, según adelantó el gobierno en el Boletín Oficial del miércoles.
El precio de corte de la licitación resultó de 98,8, y el valor efectivo en pesos recibido por el gobierno fue de 5.473 millones millones de pesos.
Fuentes del mercado dijeron a Télam que la mayoría de las 124 ofertas que recibió el Palacio de Hacienda por esta colocación correspondieron a bancos locales.
"Esta nueva colocación se produce en el marco de la política de manejo prudencial de las diversas fuentes de financiamiento del Tesoro Nacional, y forma parte de la estrategia de las autoridades de seguir construyendo y profundizando la curva de rendimientos en moneda local", indicaron desde el Ministerio de Economía.
En la misma línea de la emisión del Bonar 19 realizada en enero, "se busca con este nuevo instrumento otorgarle profundidad al mercado de deuda soberana y que el Tesoro Nacional cuente con referencias ciertas de costo de financiamiento, que sirvan adicionalmente para el mercado financiero en su conjunto", precisaron.
Y agregaron que "mediante este instrumento el Estado Nacional se nutre, además, de financiamiento en el mercado, a un costo razonable y a un plazo de tres años".
De acuerdo al perfil de vencimientos que posee hoy la deuda soberana, un vencimiento en el año 2017 plantea "un horizonte absolutamente sustentable, siendo un año que hoy no muestra una carga de vencimientos en moneda local considerable", culminaron desde Economía.
Fuente: Télam