El Gobierno confía en bajar la informalidad laboral del 33 al 28 por ciento en un año

La secretaria de Trabajo de la Nación, Noemí Rial, sostuvo hoy que el Gobierno intentará bajar la tasa de informalidad del 33,1% actual "a menos del 28% a fines de 2015".

Además, la funcionaria cuestionó un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que indicó que el 46,8% de la población activa de la Argentina se encuentra "en negro".

"Pretendemos bajar el trabajo informal por debajo del 28% antes de fines de 2015", enfatizó Rial, para quien el documento de la OIT "se tomó parcialmente y habla de economía informal. Nosotros damos el dato de 33,1%, que son los trabajadores no registrados".

"El documento de la OIT fue transcripto parcialmente de manera tendenciosa para generar un clima de mayor trabajo en negro, caída del empleo y otras variables que se ponen absurdamente en algunos diarios de la oposición, sin justificar de dónde sacan los datos", advirtió.

Rial comentó también que "según la OIT, Argentina es el tercer país de América Latina que hizo más esfuerzos para mejorar el salario, para garantizar la negociación colectiva y luchar contra el trabajo no registrado".

"Cuando hablamos de trabajo en negro estamos hablando de un trabajador al que se priva de sus beneficios, porque no se lo quiere inscribir", señaló la funcionaria, en declaraciones a FM Nacional Rock.

Además, comentó que desde 2003 a la actualidad "hemos bajado 17 puntos (de informalidad) con mucho esfuerzo. Cuando llegamos al Ministerio casi no había inspectores de trabajo, se había cedido a las provincias esa competencia. Había una informalidad generalizada y muchísimo trabajo no registrado".

"Entonces, por ejemplo, "sacamos una ley para las trabajadoras de casas particulares, que era un sector que estaba totalmente en negro; protegimos a los trabajadores rurales y además, hemos tratado de desarrollar en todo el país una fuerte campaña de blanqueo de registro".

Por otra parte, Rial aseguró que "no ha habido pérdida del poder adquisitivo del salario", y puntualizó que "de acuerdo con los índices del Ministerio de Trabajo, el crecimiento del salario ha sido permanente y ha superado largamente los índices de crecimiento de los precios. Este año, el promedio ha sido 29,5% y estamos en un 19% de aumento de costo de vida a septiembre".

Por ese motivo, rechazó la posibilidad de otorgar un bono de fin de año, como pretenden varios sindicatos.

"Este bono se pide todos los años y lo pagan las empresas sin obligación. El Ministerio de Trabajo no lo homologa, porque consideramos que las paritarias duran un año y durante ese período, no hacemos modificaciones del salario", aclaró.

Fuente: NA