POLÍTICA ECONÓMICA
El Gobierno deberá definir la emisión de bonos que se le entregarán a Repsol
Tras la aprobación final de Diputados ayer por la madrugada, la compensación por parte del Gobierno a Repsol vía emisión de bonos entró en la recta final. El procedimiento para efectuar el pago se estipuló en el convenio firmado a fin de febrero y establece los plazos para terminar con la entrega de los títulos, por lo que -según estimaciones preliminares- el 2 de mayo estaría todo listo para definir el monto que recibirán los españoles.
El contrato firmado por el Gobierno y Repsol establece las siguientes etapas: una vez que se cumplan los pasos de aprobación de ambas partes se contarán seis días hábiles. Ese día se tomará el precio promedio de los bonos en las últimas 90 jornadas y de ello surgirá el cálculo de lo que debe recibir Repsol.
Como ayer quedó cumplimentado el último paso, que era la aprobación legislativa en la Argentina, hoy comenzaría esa "cuenta regresiva". Por lo tanto, el plazo de seis días hábiles terminaría el 2 de mayo. Este cronograma, obviamente, podría sufrir una demora menor en caso de que falte algún procedimiento adicional por parte del Gobierno argentino o de YPF, bajo la conducción de Miguel Galuccio.
Según lo estipulado, la Argentina se comprometió a entregar bonos a Repsol por un valor nominal de u$s 5.500 millones, pero que a precios de mercado deben valer por lo menos u$s 4.670 millones. En caso de que el precio de los títulos no llegue a ese monto, existe el compromiso de entrega de títulos adicionales, arrancando por un Boden 2015 por hasta u$s 400 millones. Se trata del título más corto en dólares emitido por la Argentina.
Según un cálculo efectuado por la consultora Quantum Finanzas, que dirige Daniel Marx, si se tomara exclusivamente el valor actual de mercado de los bonos que el Gobierno se comprometió a entregar, no correspondería emitir el segundo tramo. Esto se debe a que la fuerte suba de precios de las últimas semanas permite llegar al valor de mercado estipulado. Los tres títulos que entregará en primera instancia el Gobierno argentino son los siguientes: u$s 500 millones de Bonar X, Discount en u$s por u$s 1.253 millones y Bonar 24 por u$s 3.250 millones. La mayor complejidad pasa por la valuación de este último título, ya que no cotiza actualmente por tratarse de una emisión nueva.
Sin embargo, no es sólo el último precio, sino el promedio de los últimos 90 días lo que se tendrá en cuenta. Aun así, la suba acumulada por lo menos en los últimos dos meses deja mejor parado al Gobierno argentino, ya que los títulos subieron de manera significativa. Según cálculos que circulan en el mercado, el único título que adicionalmente se vería obligado a emitir el Gobierno para cubrir el valor de mercado de u$s 4.760 millones es el Boden 2015 por hasta u$s 400 millones de valor nominal. En cambio, no sería necesario entregar Bonar X (más allá de lo estipulado en el primer tramo) ni más Bonar 24.
La diferencia no es menor. Si sólo se emite el primer tramo, se entregará un valor nominal de u$s 5.000 millones. Pero en cambio, si es necesario emitir el segundo tramo, el incremento de la deuda emitida por el Gobierno se estiraría hasta los u$s 6.000 millones.
Por otra parte, si Repsol decidiera vender los títulos y termina cobrando más de u$s 4.670 millones, deberá devolver la diferencia por los títulos que haya recibido de más.
Fuente: Ámbito.com