POLÍTICA ECONÓMICA
El Gobierno define la oferta final que hará al Club de París
El Gobierno pondrá puntos definitivos en los próximos días a la oferta final que presentará al Club de París en mayo, con el objetivo de avanzar con propuestas de deudas en el exterior que recibió en los últimos meses. Ayer, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el canciller, Héctor Timerman, recibieron a embajadores de la Unión Europea, a quienes les presentaron los posibles escenarios para el país en lo que queda del año y les pidieron por menos aranceles a los productos argentinos.
El 28 de mayo el Ejecutivo deberá presentarle al Club de París la oferta final para cancelar la deuda que ronda los 9.000 millones de dólares. Tras haber recibido el visto bueno por los lineamientos generales presentados en Francia por Kicillof a principio de año, ahora el equipo económico se encuentra delineando los últimos detalles de la propuesta, que estará en línea con lo formulado al CIADI y a Repsol por YPF. Según confirmaron a BAE Negocios desde el Palacio de Hacienda, la matriz de esos pagos se repetirá en esta ocasión, en cuanto a los plazos y a los bonos que podrían entregarse para cancelar el compromiso.
La cartera económica ve como un punto fundamental cerrar ese conflicto para poder negociar la llegada de capitales internacionales. El mismo Kicillof admitió el domingo, a través de un comunicado de prensa, que en las últimas semanas “diversas entidades financieras han presentado propuestas para acceder a financiamiento externo a plazos y tasas de interés alineadas con las ofrecidas a otros países de la región”, pero el economista espera recibir mejores propuestas y poder acordar con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) tras la resolución con el grupo de acreedores que se reúnen en la capital francesa.
Ayer en el desayuno, después de un discurso de Timerman, Kicillof realizó una presentación de lo que fue la economía argentina en la última década y planteó posibles escenarios para lo que queda del 2014 frente a los embajadores de la Unión Europea, parte importante del Club de París.
Además, el Ministro hizo referencia a la tasa arancelaria que tienen en esas fronteras los productos locales, y pidió que sean más flexibles, al tiempo que remarcó que es a Argentina a quien se la tilda de proteccionista pero es la Unión Europea quien limita la entrada de bienes. En esta línea, tanto Timerman como Kicillof deslizaron críticas a las denuncias que la UE realizó contra el país en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El equipo de Kicillof volvió con una buena impresión de la asamblea del BID que se realizó en la ciudad balnearia de Brasil, Costa do Sauipe, donde varios inversionistas y banqueros mostraron interés por el país. Según los responsables de la cartera económica, el último y gran conflicto que queda por cerrar en el frente externo sería el de los fondos buitre, tarea que parece mucho más lejana.
Fuente: BAE