El Gobierno demora proyecto sobre deuda hasta lograr consensos con el peronismo
Ante los reparos de la oposición por temor a quedar pegado a la crisis económica que enfrenta el presidente Mauricio Macri, el ala política del Gobierno buscará consensuar con legisladores y gobernadores peronistas la letra del proyecto que apunta a extender los plazos del pago de la deuda a mediano y largo plazo para lograr su aprobación en el Congreso antes de octubre próximo.
Las charlas informales con los referentes parlamentarios del PJ y un puñado de mandatarios provinciales comenzaron la semana anterior apenas el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, anunció las medidas para "reperfilar" la deuda. El eufemismo que eligieron en el oficialismo para evitar decir que no pueden pagar la deuda en los tiempos previstos no fue suficiente para garantizar el apoyo de la oposición en Diputados y en el Senado, sobre todo porque el debate se daría en el marco de la campaña.
Desde el Poder Ejecutivo nacional juran que detrás de la decisión de llevar la discusión al Congreso no hay una intención de conseguir un rédito electoral, sino simplemente "poder terminar el mandato lo mejor posible". "Si no modificamos los plazos de vencimiento de la deuda nosotros, lo tendrán que hacer ellos cuando lleguen en diciembre", apuntaron fuentes de la Casa Rosada, en alusión a un eventual triunfo del candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, en los comicios generales.
Aunque la idea es que la iniciativa -que hasta ayer todavía era un borrador- ingrese por la Cámara alta, las negociaciones con diputados y senadores se harán de manera conjunta en pos alcanzar su aprobación en ambas cámaras. Sin embargo, en el Gobierno nacional admiten que la mayor dificultad para llegar a un acuerdo está en Diputados.
Para trazar la estrategia parlamentaria se reunieron ayer al mediodía en Balcarce 50 el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; su vice, Sebastián García De Luca; el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó; y el compañero de fórmula de Macri, Miguel Ángel Pichetto. Mientras los dos primeros estarán dedicados principalmente a llevar adelante las conversaciones con los gobernadores peronistas; los tres restantes tendrán la tarea de lograr el apoyo de los legisladores opositores.
"Primero empezaremos a hablar con los diputados y senadores y después se abrirá el diálogo con los gobernadores", señaló a BAE Negocios uno de los participantes del encuentro, en el que se ratificó que esperarán para enviar el proyecto oficial y se resolvió que Lacunza no acuda mañana a la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Deuda Pública hasta llegar a un consenso con el PJ.
"Hoy a la mañana hemos decidido postergar el envío del proyecto de ley de reperfilamiento de la deuda para tratar de seguir conversando con los actores políticos de la oposición y también con los gobernadores", subrayó Pichetto a la salida de la reunión.
Según fuentes gubernamentales, en el el Gobierno nacional están dispuestos a conceder cambios en el texto para conseguir el mayor acompañamiento político posible en el recinto. "Necesitamos que la oposición vote el proyecto para enviar una señal hacia afuera, pero antes tenemos que convencerlos que será Macri quien pague el costo político", apuntaron desde el Ejecutivo nacional. Y agregaron: "Tenemos un mes para que se apruebe. Después, en octubre, será imposible".
Fuente: Diario BAE