POLÍTICA ECONÓMICA

El Gobierno descarta, por ahora, cambios en Ganancias

El Gobierno salió ayer a poner paños fríos sobre las expectativas de un aumento al mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. Lo hizo a través del ministro de Economía, Axel Kicillof y el director ejecutivo de la ANSeS, Diego Bossio.

En una conferencia prensa conjunta para explicar los alcances del aumento de asignaciones anunciado por Cristina Kirchner, Kicillof recordó que el Gobierno decidió, el año pasado, elevar el mínimo de Ganancias a 15 mil pesos.

Ahora, dijo que para reducir "cualquier impuesto, hay que ser responsables, porque para tener recursos hay que tener recaudación".

En ese sentido, puntualizó que casi un 17% del incremento de las asignaciones familiares -que regirá desde el 1 de junio próximo- se financiará con los recursos que el Fisco recibe por Ganancias.

El ministro resaltó, también, que "los recursos de la ANSeS van a quienes más los necesitan", y además de la suba de las asignaciones, ponderó el desarrollo del plan de viviendas Procrear.

Por su parte, el titular de la ANSeS advirtió este jueves que si el Gobierno sube el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias "se dificultan los recursos de la ANSeS", con los que se afrontan políticas públicas como la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Precisó el funcionario kirchnerista que de cada 100 pesos que recibe la ANSeS, 17 corresponden al impuesto a las Ganancias, 70 a aportes y contribuciones, otros 17 al Impuesto al Valor Agregado que abonan todos los argentinos al realizar una compra.

"Muchas veces uno escucha: che, bajen ganancias y paguen más a los jubilados. ¿Cómo hacemos? Si se aumenta el mínimo no imponible, se dificultan los recursos de la ANSeS. Eso es lo que estoy diciendo, claramente", expresó.

En declaraciones a radio Rivadavia, Bossio señaló que el Gobierno del cual forma parte tiene que "hacer las cosas con prudencia" y para ello debe "ordenar las prioridades".

Indicó que en la Argentina hay 4,5 millones de chicos que reciben salarios familiares (porque sus padres son trabajadores formales) y 3,5 millones de niños que perciben la Asignación Universal por Hijo.

Estas medidas, aseguró Bossio, generan un "impacto bastante fuerte" dado que intentan darle "más protección a los sectores más vulnerables de la Argentina".

"Nosotros tenemos un sistema por el cual un trabajador, o cobra asignación familiar o deduce sus hijos del impuesto a las Ganancias. Por ello, todos los chicos tienen algún tipo de cobertura del Estado", sostuvo.

Tras el anuncio de la presidenta Cristina Kirchner sobre un aumento del 40 por ciento para la AUH, que pasará de 460 a 644 pesos en junio, Bossio reveló que la ANSeS evalúa ampliar sus jornadas de atención al público.

Fuente: Noticias Argentinas