ECONOMÍA

El Gobierno descartó una nueva extensión del canje de deuda

Mientras, renueva la confianza de alcanzar un piso de adhesión del 60 por ciento.

El secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, señaló hoy en Milán, Italia, que "por el hecho de que las cosas van bien, no estamos analizando" otorgar una nueva prórroga para ingresar al canje, cuyo vencimiento está pautado para el próximo martes 22 de junio.

A su vez, reiteró su confianza en lograr un nivel de aceptación de al menos el 60 por ciento, sobre la base de 18.300 millones de dólares que potencialmente pueden entrar al swap.

El funcionario formuló declaraciones esta mañana en Milán durante una conferencia de prensa que ofreció tras reunirse con banqueros e inversores. Durante el diálogo con la prensa adelantó que el resultado final será dado a conocer sobre el cierre de la próxima semana.

Lorenzino llegó a Italia desde Japón, donde el lunes mantuvo encuentros similares con similares actores del país asiático.

En Italia se encontró con el subsecretario de Financiamiento, Adrián Cosentino, que fue el encargado de la primera serie reuniones en el inicio de la semana.

Lorenzino reiteró que el nivel de aceptación por parte de los italianos "es alto" y que seguirá creciendo en los últimos días de la operación.

En las próximas horas Lorenzino y Cosentino decidirán si vuelan también hacia Alemania y Suiza para continuar con la gira.

"La cantidad de presentaciones está creciendo día a día", afirmó Lorenzino, quien no obstante su optimismo se abstuvo de precisar el nivel de adhesión a la fecha.

Sobre la última información disponible, el canje habría recibido posturas levemente por encima de los 10 mil millones de dólares.

Cabe recordar que en el período de alta temprana -reservado a inversores mayoristas- habían ingresado 8.500 millones de dólares.

Luego, al quedar abierta la operación para los minoristas se produjeron presentaciones a un promedio de entre 120 y 130 millones de dólares diarios. Lorenzino dijo que espera que tras la concreción del canje, la calificación de la deuda argentina refleje "los sólidos fundamentos" de la economía argentina.