El Gobierno estudia aplicar parte de la reforma en el financiamiento político vía decreto
Aún sin definición de convocatoria a sesiones extraordinarias el Congreso, el Gobierno quiere avanzar en temas claves que quedaron pendientes del año legislativo anterior. La prioridad es la Ley de Financiamiento de Partidos Políticos. La modificación de esta norma sólo puede hacerse por vía legislativa pero desde el Ejecutivo planean "un decreto simple", según la confirmó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, luego de la reunión de gabinete con Mauricio Macri en la Casa Rosada.
En una conferencia de prensa, el funcionario dijo que recién la semana que vienen quedará definida la convocatoria a sesiones extraordinarias. "Todavía no hemos terminado de tener una definición", recalcó.
Los dos temas que están en la agenda parlamentaria como prioridades son la ley de barras impulsada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la Ley de Financiamiento de Partidos Políticos. Frigerio afirmó que serán los ejes principales de este año electoral aún en caso de que las extraordinarias no sean convocadas. "Si no se discuten en extraordinarias van a ser los primeros temas que se pongan en debate en el arranque de las sesiones ordinarias del Congreso", explicó el ministro. El proyecto del oficialismo plantea la bancarización de los aportes, la legalización de las contribuciones que hagan las empresas - hoy prohibido- con un tope y controles para evitar el lavado de dinero.
El Gobierno empieza a blanquear sus intenciones que recién en marzo comenzará el debate parlamentario. Hay un visible propósito de no exponerse a una pérdida legislativa con la oposición en un año que estará marcado por la campaña electoral. La noción de imposibilidad de tratar la ley de financiamiento de partidos políticos habilitaría a otras estrategias. "Hay algunas cuestiones vinculadas con la elección que podrían llegar a plantearse en un decreto simple", reveló Frigerio.
Fuentes consultados por este diario aclararon que "el decreto simple podría ser limitar el uso de efectivo en las campañas". La idea del Gobierno no es ir por esta línea sino por el Congreso y darle sanción al proyecto de reforma de financiamiento político. Desde Balcarce 50 impera la decisión política que "ir por la vía legislativa".
La presencia del titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, en la reunión de gabinete de ayer es significativa cuando debe tomarse una definición sobre las extraordinarias.
"Todo lo que es materia electoral no se puede definir por un decreto de necesidad y urgencia, tiene que pasar sí o sí por el debate parlamentario", planteó Frigerio. "
"En este caso lo que importa es que podamos discutir, ya sea ahora, en febrero o en marzo, una ley de financiamiento que nosotros creemos que necesita la Argentina para seguir este proceso de transparencia que hemos arrancado hace 3 años", agregó al finalizar la reunión de gabinete.
Fuente: BAE Negocios