POLÍTICA ECONÓMICA
El Gobierno estudia recortar subsidios a petroleras que no inviertan
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dejó ayer entreabierta la posibilidad de avanzar con recortes de subsidios a las petroleras privadas productoras de gas. El funcionario admitió que, a excepción de YPF, el resto de las compañías viene marcando en los últimos años una profunda baja en su producción, cuando los millonarios incentivos en dólares que el Estado destina a este sector exige, como contraprestación, incrementar la extracción año a año del principal insumo del sistema energético nacional.
La consulta partió del diputado Claudio Lozano (Unidad Popular) en medio del extenso informe de gestión que el ministro brindó ayer en la Cámara de Diputados. El economista preguntó por qué se sostenían los subsidios “para empresas cuya producción de gas sigue cayendo”. “Tenemos mecanismos de incentivos para la producción y tiene usted razón de que estas empresas no han cumplido con el plan de producción”, blanqueó el jefe de Gabinete. “Me llevo la inquietud”, agregó.
Minutos antes, el propio Capitanich había admitido que YPF es la única empresa que viene aumentando, aunque lentamente, su producción. “Los subsidios fueron de U$S 500 millones en 2013 a U$S 1.200 millones presupuestados para este año, aunque la producción sigue cayendo”, explicó Lozano a BAE Negocios. “A estas empresas les estaban validando el millón de BTU en U$S 7, lo que se traduce en una ganancia del 600% y en dólares”, agregó.
Según informes de la Secretaría de Energía a los que accedió este diario, las principales empresas productoras de gas han tenido una abrupta caída en sus niveles de producción de 2004 a la actualidad. Los casos más resonantes son, además de lo ocurrido con YPF durante la gestión de Repsol, son Pluspetrol y Tecpetrol, que bajaron su producción gasífera año tras año, hasta llegar a menos de la mitad en 2013. Pan American Energy (PAE), tuvo una caída del 25% en los mismos años.
Las empresas privadas más beneficiadas con este subsidio, de acuerdo a su nivel de producción, son Total Austral S.A. (firma local de la multinacional francesa), PAE (donde se asocian la British Petroleum, la china CNOOC y los hermanos Carlos y Alejandro Bulgheroni), Tecpetrol (petrolera del Grupo Techint) y Pluspetrol (propiedad de la familia Poli). Todas, a su vez, vienen reduciendo su producción de gas.
YPF llevó en picada su producción de gas durante la gestión española: bajó 40% entre 2004 y 2012. Tras la estatización, en abril de ese año, aumentó su producción un 2%, aunque aún lejos de sus niveles históricos.
Dato
Si bien no es más que un caso, durante su presentación ante el Senado, el mes pasado, Capitanich también dejado correr su curiosidad con respecto a proyectos de la oposición para regular el mercado de telefonía móvil, uno de los que mayor cantidad de reclamos acumula. Este lunes, el secretario de Comercio Augusto Costa, y su par de Comunicaciones, Norberto Berner, se reunieron con directivos de las compañías Telecom, Movistar, Claro, y Nextel, y analizaron “los precios de los planes” y “las inversiones previstas por las compañías”, entre otros temas, según la versión oficial de ese encuentro.
Chubut investigará posible pago de coimas por Cerro Dragón
El gobierno de Chubut investigará el posible pago de coimas en el marco de la extensión de contratos entre el Ejecutivo provincial y la petrolera Pan American Energy, en 2007.
El fiscal de Estado provincial, Miguel Montoya, confirmó ayer que se avanzará en la investigación, luego de reunirse con el gobernador Martín Buzzi, el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré y el asesor legal, Jorge Echelini. La Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), por su parte, investiga desde 2010 el posible pago de coimas en medio de la firma del convenio por el cual la provincia prorrogó hasta 2027 la explotación de las áreas petroleras de Cerro Dragón a PAE.
El caso podría involucrar al exgobernador de Chubut, Mario Das Neves, y al dueño de Pan American Energy, Carlos Bulgheroni, y a funcionarios de gobierno nacional.
Fuente: BAE