El Gobierno logró renovar el 91% de las Letes y pagó menos de lo esperado

El Gobierno logró ayer un buen guiño por parte del mercado, que le permitió refinanciar el 91% de las Letes en dólares que vencen mañana a tasas más bajas de las que esperaban los analistas y le otorgó además otros $36.355 millones.

El Ministerio de Hacienda colocó u$s913 millones en Letras del Tesoro en moneda estadounidense con vencimiento en marzo y pagó una tasa de 5,25%, cuando en la previa estimaban que los inversores lo obligarían a convalidar rendimientos más cerca del 6 por ciento.

De esta forma consiguió renovar casi la totalidad de los u$s1.000 millones en Letes que vencen mañana, mejorar su perfil de vencimientos a un costo menor de lo esperado y continuar absorbiendo los pesos que emitió el Banco Central en su última licitación de Lebac para cumplir con el desarme exigido por el Fondo Monetario Internacional ( FMI).

Además Hacienda captó ayer $25.773 millones con letras capitalizables en pesos a 98 días, con una tasa nominal anual de 42,14%, y otros $10.582 millones con Letes capitalizables a 217 días, con una tasa anual del 39,74 por ciento.

El Gobierno logró así un importante respaldo del mercado en medio de las dudas respecto a si logrará cumplir con su programa financiero hasta fines 2019 y un dólar que ayer alcanzó un nuevo máximo histórico (Ver aparte).

En su anterior licitación de Letes en dólares, hace dos semanas, Hacienda había conseguido renovar apenas el 54% de los vencimientos.

Según informaron desde la cartera que conduce Nicolás Dujovne, ayer recibió órdenes por un total de u$s939 millones por las letras en moneda estadounidense y por $40.036 millones para las letras capitalizables en pesos, los nuevos instrumentos que Hacienda se comprometió a subastar regularmente para ayudar a contener la presión del desarme de las Lebac sobre el dólar y la inflación.

Fuente: Diario BAE