El Gobierno podría suspender el cambio de valuación de los títulos en dólares de los FCI

El Gobierno podría posponer la puesta en vigencia del cambio de valuación de los títulos en dólares de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) mientras se evalúa una forma más racional de desprenderse de esos bonos.

Esa fue la promesa que se llevaron referentes de estos fondos comunes de inversión de una reunión realizada en las últimas horas del miércoles con funcionarios del Ministerio de Economía y la Comisión Nacional de Valores (CNV).

La reunión se dio después de que el Gobierno motivara una venta masiva de bonos en dólares de los (FCI) para bajar el contado con liquidación -a través de un cambio de valuación de los títulos que dañó las carteras y derivó en frenos de suscripciones y administración de los rescates.

Según publicó el diario El Cronista, el viceministro de Economía, Emmanuel Alvarez Agis, prometió suspender la publicación de la norma de CNV, que se iba a realizar este viernes en el Boletín Oficial, mientras los fondos presentan propuestas durante la semana para realizar la venta de los títulos de forma más gradual.

Sucede que la sorpresiva norma terminó dañando al propio Gobierno, además de a los inversores que buscaban cobertura cambiaria porque hizo subir los rendimientos de los bonos soberanos (el Bonar 24 empezó la semana rindiendo 9,39% y ayer alcanzó 10,11%).

Se debe a que la venta masiva de títulos hizo caer los precios locales en pesos y el contado con liquidación, como quería el Gobierno, pero también abarató a los privados la fuga de divisas por esa vía; esto bajó su precio (el Bonar 24 pasó de 99,5 a 95,7 dólares) y subir su rendimiento.

Así es que el Gobierno y la Cámara de Fondos (CAFCI) continuarán este proceso de diálogo en los próximos días para que la industria presente alternativas para vender los títulos de manera gradual sin afectar las carteras mientras el Gobierno suspende la publicación de la norma, según indicaron fuentes privadas, publicó el matutino.

Consultados en Economía, dijeron que en la reunión no hubo objeciones a la norma, que ya había sido consultada con la industria antes de que se diera a conocer y que será publicada este viernes.

fUENTE: na