POLÍTICA ECONÓMICA

El Gobierno porteño manifestó preocupación por el tema del dólar

La vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, advirtió hoy que "preocupa" a la administración macrista "lo que pasa" con el precio del dólar y reclamó a la Nación "reglas claras de funcionamiento" en el sistema cambiario.

No obstante, dijo que los economistas de la Ciudad no están "previendo una situación de colapso", pero alertó que "este año no va a ser uno como los anteriores" del gobierno kirchnerista.

"Nos preocupa lo que pasa con la economía", respondió Vidal, consultada por la prensa sobre los inconvenientes con la divisa estadounidense en el sistema cambiario, tras participar en una reunión de Gabinete porteño en la Casa de Gobierno capitalino.

La funcionaria macrista, al criticar a la administración de Cristina Fernández por su política al respecto, añadió: "Nos preocupa que no existan reglas claras de funcionamiento porque eso, a la larga, en Argentina, ya lo hemos vivido".ð Además, alertó que, "lamentablemente, en el pasado, estos episodios siempre nos llevaron a un lugar para peor, no para mejor".

Vidal, preguntada sobre la advertencia de ayer del jefe de la CGT, Hugo Moyano, cuando opinó que "está atrasado en el sistema cambiario" y dijo esperar que "no pase lo que pasó cuando se mantenía el 1 a 1 y, después, explotó el mercado", respondió: "Nosotros no estamos previendo, afortunadamente, una situación de colapso".

Sin embargo, alertó que "está claro que este año no va a ser uno como los anteriores" de la administración kirchnerista.

"Argentina va a crecer menos y, por supuesto, esto afecta a la Ciudad y, fundamentalmente, a todos los ciudadanos. Y también está claro a esta altura que la inflación que nos dice el INDEC que hay no es la real", concluyó. En las últimas horas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) clausuró dos locales del barrio porteño de Palermo en los que vendían el dólar paralelo o "blue" a una cotización de 6 pesos, en línea el cambio de ayer en ese mercado marginal y contra los 4,48 del oficial, inaccesible desde los últimos días en bancos y casas de cambio.