El Gobierno prevé una negociación "compleja y difícil" con el Club de París
El Gobierno nacional prevé una "compleja y difícil" negociación con el Club de París por la deuda que la Argentina conserva en default con ese grupo de países acreedores.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, realizará mañana la exposición inicial ante los representantes del Club con sede en la capital francesa, de cara a alcanzar un acuerdo de pago en cuotas de los entre 9.000 y 10.000 millones de dólares entre capital eintereses.
El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, precisó este martes que hay que ponerse de acuerdo en el monto de la deuda, la tasa de interés y los mecanismos de pago, entre otras cuestiones, para alcanzar un entendimiento.
En su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa de Gobierno, Capitanich explicó que la búsqueda de un acuerdo requiere un proceso de negociación "intenso" entre las partes, que implica "ponerse de acuerdo en la estrategia de amortización de deuda".
La negociación, además, "implica por un lado la evaluación por parte de los Estados miembro y entender que es una negociación compleja, difícil, que requiere el tiempo necesario y suficiente para lograr los objetivos de ambas partes", evaluó Capitanich.
Kicillof y el secretario de Finanzas, Pablo López, encabezarán la reunión con el Club de París donde, según trascendió, la Argentina ofrecerá un pago al contado de entre 1.000 y 1.500 millones de dólares y cuotas anuales o semestrales por una cifra que comienza con 2.000 millones y va bajando hasta 1.500 millones anuales para saldar el pasivo.
El Club de París es un foro informal de acreedores oficiales y países deudores y su función es justamente coordinar formas de pago y renegociación de deudas externas de los países e instituciones de préstamo.
Actualmente, el organismo está integrado por Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Rusia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza.
Fuente: NA