ECONOMÍA

El INDEC difundirá mañana el índice de crecimiento económico de marzo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), tiene previsto difundir mañana la variación del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) correspondiente a marzo, mes en que la actividad industrial presentó una discreta suba, al igual que el comercio exterior.

El EMAE reúne a varios de los indicadores que integran el Producto Interno Bruto (PIB) y durante el primer bimestre del año acumuló una suba del 5,3%.

Durante el tercer mes del año, la actividad industrial creció el 1,8 % respecto a igual mes del 2011, avalado por el crecimiento del 7,3 % en la producción de “Minerales no metálicos” ligados a la construcción, mientras que la producción de Acero Crudo subió 5,1% interanual, pero la de aluminio retrocedió 13,8%.

La producción de automóviles, que en los últimos años venía apuntalando el crecimiento, mostró en marzo un retroceso del 5,1% interanual, y si bien subió un 20,4% en comparación a febrero, cerró el primer trimestre con un alza de solo el 1,2%

Durante marzo, y en la comparación interanual, la elaboración de productos alimenticios presentó un comportamiento desparejo, con bajas del 18,4% en la producción de Yerba Mate; 10,2% en la Molienda de Cereales y Oleaginosas, y 5,4% en el refinado de Azúcar, lo cual fue compensado por alzas del 8,2% en Lácteos, 7,4% en Bebidas,; 3,1% en Bebidas Blancas.

La producción de petróleo bajó 3,7% en términos interanuales y acumuló un retroceso del 4,6% en el primer trimestre.

En tanto, el intercambio comercial durante marzo dejó un superávit de 1.077 millones de dólares, más del doble de los 518 millones de igual mes del 2011, por un menor nivel de importaciones, ante las restricciones impuestas por el Gobierno.

Durante el marzo, las exportaciones crecieron solo un 2% en términos interanuales para sumar 6.276 millones de dólares, luego de mostrar alzas del 12 % y 11% en enero y febrero.

Pero las importaciones sumaron 5.199 millones de dólares, un 8 % menos que en marzo del año pasado, y así profundizaron la caída que había alcanzado al 1,0% en febrero.

El aumento de las exportaciones se debió a la mayor cantidad de productos vendidos, 6% interanual, que lograron compensar una caída del 4 % en los precios. En tanto, las compras al exterior tuvieron una caída del 7 % en las cantidades, con una baja del 1% en los precios.

Desde el lado del consumo, las ventas en los supermercados aumentaron durante marzo un 2,7 % en relación a igual mes del año pasado, en tanto, el consumo de servicios públicos aumentó el 9,6 % en términos interanuales, merced al impulso de la Telefonía Celular, el aumento en la cantidad de vehículos que pagaron peaje, y la mayor cantidad de gente que utilizó el transporte público de pasajeros, informó el INDEC.