El Índice de Confianza del Consumidor marcó una caída de 0,8 por ciento

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se deterioró en noviembre al caer 0,8 por ciento frente a octubre, en tanto que las perspectivas de ingreso cayeron 1,2 por ciento aunque las expectativas inflacionarias mejoraron un 5,9 por ciento, según un relevamiento de la Fundación Mercado.

El informe precisó que el ICC trepó descendió 0,6 por ciento con respecto a igual mes de 2010. A su vez, el Índice de Confianza del Ahorrista (ICA) bajó en noviembre 3,4 por ciento contra octubre, aunque subió 1,7 por ciento en la comparación interanual.

Por su parte, el Índice de Confianza de las Familias (ICF) se redujo en noviembre 1,1 por ciento frente al mes anterior, y 0,3 por ciento en la variación interanual. "Se observa menos confianza, pero las tendencias de consumo se mantienen tonificadas en gran medida por una mayor intención de endeudamiento y menores niveles de ahorro", evaluó.

También sseñaló que "se disipó la incertidumbre sobre la evolución del tipo de cambio". El estudio explicó que la desmejora en la confianza es consecuencia "un ajuste negativo de la percepción de la situación presente de 4,6 por ciento junto a las expectativas, que bajaron en 0,5 por ciento.

Las expectativas de ingreso en noviembre se contrajeron 1,2 por ciento, y es la cuarta baja consecutiva.

"En forma paralela, las expectativas sobre aumento de precios son altas, pero menores que en el primer trimestre", subrayó.

El porcentaje de familias con capacidad de ahorro en noviembre se ubicó en 15,5 por ciento, levemente inferior al 15,8 por ciento de octubre. Los montos ahorrados tuvieron una baja de 14 por ciento comparado con octubre, en tanto que las expectativas de ahorro disminuyeron 1,3 por ciento.

La tendencia de compra de bienes durables de las familias es de 10,5 por ciento, nivel superior al 9,4 por ciento de octubre, lo que implica una suba por tercer mes consecutivo, y alcanzó "el mayor valor anual".

"Paralelamente, en los tres meses que se tonificó la tendencia de compra, las familias siguieron aumentando la tendencia al endeudamiento".

Así, precisó que un 86,9 por ciento de las familias en noviembre "planea consumir mediante algún tipo de endeudamiento", mientras que en setiembre y octubre esos guarismos eran de 83,9 y 85,6 por ciento, respectivamente.

La tendencia de compra de automóviles fue de 2,7 por ciento, lo que implica un alza de 0,2 puntos contra octubre, mientras la intención de construcción de viviendas fue de 3,4 por ciento, frente a 2,5 por ciento de octubre, y la de compra de inmuebles fue de 1,7 por ciento, levemente inferior al mes anterior. En cuanto a las perspectivas futuras, sostuvo que "el alcance del aumento de las tarifas públicas, si bien no incide sobre las tendencias de consumo en el corto plazo, no establece un horizonte claro sobre las expectativas económicas en el largo plazo".