ECONOMÍA
El Merval subió ayer 2,42 por ciento alcanzando un nuevo récord histórico
El Merval ganó ayer 2,42% y alcanzó así un nuevo récord histórico. El índice porteño superó el máximo registrado el 12 de abril de este año, un nivel de 2.505,37 puntos, al finalizar la rueda en 2.533,29 unidades. La hazaña se dio en un marco de buenas expectativas locales y una provechosa jornada internacional, que a su vez fomentó un volumen de negocios de casi $70 millones, un monto elevado si se lo compara con otras ruedas.
La performance de los bonos fue positiva, aunque con alzas leves, destacándose el avance de 2,3% del cupón atado al PIB en dólares bajo ley nacional. No obstante, la firmeza que muestra este mercado es el sostén de las acciones.
En tanto, en Wall Street los índices Dow Jones y S&P también marcaron un récord ayer, ambos alcanzaron un nivel máximo desde el 13 de mayo luego de crecer 1,37% y 1,52% cada uno. Por su parte, el Nasdaq ganó 1,7%, su octava suba consecutiva. Los cierres positivos respondieron al anuncio del National Bureau of Economic Research sobre el fin de la recesión, que quedó fechado en junio del 2009.
Motor local. Los resultados de los bonos lejos estuvieron del salto de casi 5% de Grupo Financiero Galicia, en línea con las subas del sector financiero. Las acciones de los bancos Macro, Hipotecario y Francés treparon 3,5%, 3,6% y 3,9% respectivamente.
El motor de estas subas son las buenas perspectivas de la renta fija local que vienen acumulando subas de más del 10% en las últimas semanas. Aunque los primeros pasos de los títulos en terreno positivo datan del éxito del canje de deuda en julio pasado, el hecho de que en el Presupuesto del 2011 se destinen u$s7.500 millones de las reservas del Banco Central para pagar vencimientos le dio seguridad al mercado. “Desde que se confirmó que se pagará toda la deuda del año que viene con reservas los bonos recibieron un impulso adicional, que se notó también en la rueda de ayer”, comentó el analista de Mayoral Rubén Pasquali.
Por su parte, el jefe de análisis financiero de Tavelli & Cía., Juan Pablo Vera, señaló que fueron los bancos los cimientos del máximo que alcanzó el Merval. “En lo que va del año el sector financiero creció aproximadamente un 50%, contra saldos negativos de los sectores de siderurgia y petróleo. No se trata de un empuje homogéneo”, subrayó Vera.
Una de las pruebas de este interés por el sistema financiero se reflejó en el volumen de negocios que movió el Grupo Financiero Galicia. “Aunque Tenaris era el papel de mayor monto operado, desde hace algunos días Galicia lidera el podio: ayer se negociaron casi $27 millones en acciones del banco, mientras que a Tenaris solo se destinaron $6 millones”, datalló el analista de InvertirOnline.com, Rodrigo Conde.
Sin embargo, en cuanto al máximo del índice porteño, Pasquali recordó que “se trata de un récord nominal, ya que si se tiene en cuenta que el récord del Merval en dólares, en 1992, cuando alcanzó los 900 puntos, todavía queda un amplio recorrido”.
Las acciones de Tenaris y Petrobras Brasil, las de mayor ponderación en la composición del índice porteño, ascendieron 1,9% y 2,7% respectivamente.
Por otra parte, en lo que respecta a los bonos, el Discount en pesos cerró 0,2% arriba, mientras que el Discount en dólar bajo ley nacional subió 1% y bajo ley de Nueva York se incrementó 0,5 por ciento.
También se destacaron el PR13 y el Global 2017, con alzas de 0,9% y 1,7% respectivamente. De esta manera, el riesgo país mejoró en 0,3%, por lo que finalizó ayer en 660 puntos.
(El Argentino)