El Ministerio de Salud giró otros $3.000 millones para las obras sociales sindicales
El Ministerio de Salud resolvió otorgar $3.000 millones a obras sociales para atender saldos pendientes de cancelación con proveedores y se convirtió en el segundo giro que realiza Nación en el mes. A principios de septiembre a través de la Resolución 1484/2021 ya había otorgado otros $3.000 millones. Tal como anticipó Ámbito, esta nueva partida corresponde a los $11.400 millones de pesos que le destinará el gobierno a las obras sociales sindicales para compensarles el costo adicional que afrontaron durante la pandemia por servicios a sus afiliados discapacitados.
En esta ocasión, a través de la Resolución 1673/2021 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) se aprobó el procedimiento de pago a cuenta, en concepto de adelanto de fondos del Sistema Único de Reintegros (SUR). El pago será imputado como adelanto de fondos de las solicitudes presentadas por los agentes del seguro de salud, pendientes de cancelación al día de la fecha.
Asimismo, la Superintendencia destacó que, "habiéndose efectuado un análisis de la distribución de fondos otorgados y las proyecciones simuladas para el adelanto de mayo de 2021, se identificó que podrían existir distorsiones y un desequilibrio en la equidad de los parámetros utilizados por la fórmula utilizada hasta la fecha".
Indicó que "la fórmula fue utilizada de modo excepcional y sus indicadores fueron pensados para un período de tiempo más breve que el que finalmente resultó vigente", y subrayó que, "pese a resultar adecuada en la fecha en que fue ideada, se concluyó que dejó de serlo, por las distorsiones que podría producir el mantenimiento inalterable de aquellos indicadores".
Así, puntualizó que "se elaboró una nueva fórmula de distribución de fondos, también de carácter transitorio y excepcional, con utilización de nuevos parámetros que ponderan indicadores económicos y prestacionales, y permiten mantener un equilibrio en la distribución de fondos hacia los agentes del seguro de Salud".
"No caben dudas de que la profunda crisis económica y financiera por la que atraviesa el sector, torna necesario mantener la continuidad del sostenimiento y fortalecimiento del Sistema Nacional del Seguro de Salud", justificó la Superintendencia.
En consecuencia, consideró que "resulta oportuno que este organismo continúe adoptando medidas con el objeto de garantizar, por vía de la distribución de recursos provenientes del Fondo Solidario de Redistribución, una adecuada cobertura médico-asistencial de los beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud".
Además, remarcó que se mantienen "la suspensión transitoria del ingreso de solicitudes de recupero de prestaciones para el período 2021, por el tiempo que dure la implementación de la medida propuesta de forma transitoria", ya que, señaló, "el recupero de dichas presentaciones se regirá por el nuevo esquema que se está trabajando en la actualidad".
Estos desembolsos ya estaban pautados por la jefatura de Gabinete en julio pasado. Los pagos forman parte de un reconocimiento parcial de la administración de Alberto Fernández a un reclamo histórico de la central obrera: que los gastos en discapacidad por servicios de educación y transporte, es decir no estrictamente médicos, puedan correr por cuenta de los ministerios correspondientes sin salir de las arcas de las obras sociales.
Fuente: Ambito.com