ECONOMÍA INTERNACIONAL
El PBI chino superó al nipón entre mayo y junio
Aunque las cifras no son fácilmente comparables debido a que no se tomaron en cuenta los efectos estacionales, todo indica que el pujante vecino sustituyó a Japón como segunda economía mundial, señaló el diario económico japonés Nikkei.
La economía de Japón continuó avanzando, aunque menos de lo previsto por los expertos; según las cifras del gobierno, el PBI creció a un ritmo anualizado de sólo 0,4% debido a la caída en las exportaciones y al débil consumo privado. En comparación con el trimestre anterior, el PBI japonés creció de abril a junio 0,1 por ciento.
La actual evolución es también un reflejo de que las medidas gubernamentales para estimular la economía empiezan a perder fuerza.
En el primer trimestre del año, el crecimiento económico había sido aún de 4,4%, mientras que un trimestre antes se había registrado un 4,1 por ciento.
“Creo que las últimas cifras muestran que la economía creció constantemente”, indicó el ministro de Economía y Política Fiscal japonés, Satoshi Arai.
El funcionario advirtió, sin embargo, que existen posibles riesgos para la economía japonesa, que depende fuertemente de las exportaciones, debido a la inestable coyuntura económica en los Estados Unidos y en Europa.
La economía nipona sigue además registrando una permanente caída de los precios, una deflación con consecuencias negativas en la evolución económica, ya que hace retroceder los precios y las ganancias de las empresas, que como consecuencia, dejan de invertir y recortan empleos.
La débil evolución del PBI podría hacer subir ahora la presión sobre el gobierno para que apruebe nuevas medidas coyunturales; además, el Banco Central podría verse forzado a flexibilizar aún más la política monetaria.