POLÍTICA

El PRO descarta armar un frente con el resto del arco opositor

El jefe de Gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri, rechazó que su espacio participe de un gran frente opositor de cara a la contienda electoral de 2015, en la que se definirá al sucesor de Cristina de Kirchner en la presidencia.

"El PRO le va a abrir la puerta a que vengan los que quieran (...) Pero no vamos a participar de ninguna interna de los partidos tradicionales ni en ninguna de este tipo de situaciones", lanzó Macri en declaraciones a radio Mitre.

Macri aseguró que intenta "tener alguna relación con todos los que están en política" y que espera "convencerlos de la necesidad de un único plan". Pero sostuvo que "no se le puede seguir dando el poder a los mismos que gobernaron los últimos 30 años".

Así, dinamitó la posibilidad a armar una gran interna entre los distintos sectores de la oposición, principalmente con la UCR, el peronismo no kirchnerista y las fuerzas de centroizquierda como el FAP y UNEN.

Durante los últimos días, muchos dirigentes de la oposición se expresaron a favor de tejer acuerdos. Incluso el propio Macri parecía dispuesto a esto al mostrarse ayer junto con el radical cordobés Oscar Aguad. Sin embargo, hoy el jefe de Gobierno le puso un freno a esa posibilidad.

Por otro lado, Macri defendió la construcción con durlock de aulas adicionales en las escuelas para aumentar el número de vacantes y el sistema de inscripción on line, ambos temas que despertaron una fuerte polémica en la Ciudad.

Sobre las "aulas durlock", el mandatario sostuvo que "son técnicas de construcción modernas" que "se utilizan en todo el mundo" y garantizó que una vez terminada "van a tener todos los servicios".

En cuanto al sistema de inscripción a través de Internet, justificó los problemas de falta de vacantes en que "se anotó más gente" y recordó que la Ciudad recibe también a alumnos de la provincia de Buenos Aires. No precisó, además, si se logrará resolver la situación de los más de 7.000 chicos -la mayoría menores de 3 años- que no lograron acceder a la escuela pública y destacó que se trata de un rango de edad que no cuenta con cobertura estatal en la mayoría de los lugares del mundo.

Por otro lado, evitó poner un porcentaje para la discusión salarial con los gremios docentes, aunque explicó que el límite de aumento "son los impuestos que paga la gente".

Fuente: Ambito.com