El Parlamento británico votará plan B del Brexit el 29 de enero

El Parlamento británico fijó la fecha del 29 de enero para votar un plan alternativo para el Brexit, tras el rechazo histórico al acuerdo firmado por Theresa May con Bruselas el pasado martes.

La premier abrió una ronda de consultas con los otros partidos y deberá presentar el lunes las líneas maestras del pla alternativo, que podrá ser enmendado por el Parlamento.

Por su parte el líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, respondió negativamente a la invitación de May, exigiendo la renuncia previa de la líder conservadora a la opción del "no acuerdo", auspiciada por el ala dura de su partido.

En su breve alocución en Downing Street, tras superar por apenas 19 votos la moción de censura, May declaró sentirse "decepcionada" por la postura del líder de la oposición y le recordó que la puerta "sigue abierta". Corbyn está recibiendo también grandes presiones internas para respaldar la convocatoria de una segundo referéndum, tras el fracaso de la moción de censura y el fallido intento de forzar elecciones anticipadas.

En tanto la portavoz del Gobierno ante el Parlamento, Andrea Leadsom, confirmó el nuevo calendario del Brexit, con el 29 de enero como fecha para el debate final y posterior votación del plan B.

La primera ministra podría estar trabajando en la alternativa de un acuerdo comercial siguiendo el "modelo Canadá" con un límite temporal a la controvertida salvaguarda irlandesa, según reveló "The Times" de fuentes cercanas a Downing Street.

El nuevo viraje de May para intentar ganar el apoyo del largo centenar de diputados tories partidarios del Brexit "duro" amenaza, sin embargo, con provocar una nueva revuelta de los conservadores moderados, capitaneados por el ex fiscal Dominic Grieve, que reclama a estas alturas un segundo referendo.

Fuentes de Downing Street dijeron que May mantendrá un espíritu "constructivo" en el diálogo con la oposición, pero que será "firme en sus principios", incluidas la renuncia a la permanencia en la unión aduanera y su negativa a una segunda consulta.

Fuente: BAE Negocios