POLÍTICA ECONÓMICA

El Senado comienza a debatir la exención de impuestos al biodiésel

El proyecto de ley para eximir de impuestos al biodiesel hasta diciembre de 2015 comenzará a ser debatido esta semana en un plenario de comisiones de la Cámara alta, luego de que Diputados le diera media sanción.

La iniciativa que además autoriza al Poder Ejecutivo a prorrogar la medida hasta fines de 2024 será puesta a consideración de los integrantes de las Comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda este martes, en una reunión convocada para las 15.

El proyecto fue aprobado por amplia mayoría el miércoles pasado en la Cámara de Diputados y contó con el apoyo del oficialismo y también de un amplio grupo de la oposición, como el radicalismo y el Frente Amplio-UNEN.

En ese sentido, fuentes del Frente para la Victoria anticiparon que el expediente será pasado a la firma este mismo martes con la intención de que sea convertido en ley el próximo miércoles 28 de mayo.

La iniciativa, enviada al Congreso hace menos de un mes por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, apunta a paliar las trabas que tiene esa industria para exportar ante las restricciones impuestas por la Unión Europea (UE).

El proyecto contempla una reforma al impuesto adicional al gasoil para que la alícuota del 22% no sea aplicable al biodiesel destinado a la generación eléctrica.

También se prevé eximir de la alícuota del 19% del impuesto a los combustibles líquidos, retrotrayendo la situación a noviembre de 2011.

La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo establecía que este impuesto debía regir hasta diciembre del 2015, pero en la Cámara de Diputados se acordó una modificación para facultar al Ejecutivo a extender la medida por nueve años más.

Al presentar la iniciativa, la Presidenta explicó que si no se exime de la alícuota del 19 por ciento del impuesto a los combustibles líquidos “aumentaría el precio del combustible”, por lo que hay que “equilibrarlo para que las petroleras no lo carguen al consumidor ni vean incrementar sus costos”.

La temporalidad de la medida está condicionada al tiempo “que se mantenga la restricción por parte de la Unión Europea al ingreso de biodiesel argentino”.

Según Fernández de Kirchner la modificación tributaria que comenzará a ser debatida en comisión este martes busca responder a “la situación que atraviesan las 33 plantas de biodiesel que emplean a más de 1600 trabajadores y que se constituyeron casi en su totalidad desde 2003 bajo la Ley de Promoción de Energías No Renovables”.

Para atenuar el perjuicio que la industria del biodiesel viene registrando por las restricciones que en un principio aplicó España y luego se extendió al resto de los países de la Unión Europea, la presidenta destacó que el gobierno entabló un panel ante la Organización Mundial de Comercio

La producción local de biodiesel cumple desde sus inicios con todos los requisitos fijados por la UE y desde 2009 la Argentina es el principal país proveedor de biodiesel de ese mercado.

En 2011, las exportaciones a ese mercado totalizaron 1847 millones de dólares, representando el 13 por ciento de las exportaciones argentinas totales al mercado comunitario.

Fuente: Télam