El acuerdo de precios llega a las cadenas de la costa atlántica

El acuerdo de precios para un centenar de productos que comenzó el lunes en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano comenzará a regir desde el viernes en Mar del Plata, y el sábado en otras ciudades de la costa atlántica, como Villa Gesell, Pinamar, Mar de Ajó y San Clemente.

Así lo confirmaron a BAE Negocios fuentes de las grandes cadenas de hipermercados, desde donde señalaron que “se está trabajando para que también se sumen balnearios al sur de Mar del Plata”, como es el caso de Necochea, Miramar, Claromecó o Monte Hermoso.

“La cadena Toledo va a empezar el viernes con las ofertas, y desde el sábado a la mañana estamos en condiciones de afirmar que se verán los precios del resto en las ciudades turísticas de la costa”, afirmaron en el sector. Las negociaciones aceleradas con la cadena Toledo, de Mar del Plata, terminaron de cerrarse anoche, con la sorpresa de que se adelantará un día al resto de las cadenas.

El titular de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Carlos Martínez, estimó que en los próximos “siete días” se logrará el abastecimiento de todas las góndolas con los productos a precios acordados, como había adelantado este diario.

Cónclave

Precisamente, Vasco Martínez dijo que mantuvo ayer reuniones con el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio Augusto Costa, para monitorear lo que fue la segunda jornada de las ofertas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires.

“Estamos en sintonía con lo que manifestó el jefe de Gabinete (Jorge Capitanich); afortunadamente, hemos tenido una venta de fin de año extraordinariamente exitosa y eso ha supuesto un impacto en el stock de las cadenas y la producción de la propia industria”, sostuvo Martínez.

Asimismo, dijo que las altas ventas de fin de año sumadas a la sucesión de feriados, “hizo que el arranque tenga dificultades, además de que no hay movimiento de logística durante el fin de semana”. En este contexto, señaló que “si nos acompaña la industria con las entregas, en siete días tiene que estar con altísimo nivel de cumplimiento la propuesta de precios acordados”. Recordó que los supermercados “tienen centros de distribución que envían la mercadería a las distintas bocas de expendio”, lo cual hace que la tarea logística de distribución interna sea complicada.

Con respecto al desembarco de los productos en las cadenas del interior del país, otras fuentes sectoriales calcularon que se producirá en un plazo de “diez a quince días”, para no sólo los hipermercados que firmaron el acuerdo con el Gobierno sino también para otros supermercados regionales. Capitanich expresó que el acuerdo de precios comenzó a funcionar “considerablemente bien” y se espera que en los próximos días se garantice la provisión de todos los productos.

“En virtud de las ventas realizadas en diciembre, que han sido récord para todas las cadenas, han habido temas que necesitan el abastecimiento suficiente; esperamos que en el transcurso de estas semanas se garantice la provisión de todos los productos”, dijo Capitanich.

Al evaluar el primer día de Precios Cuidados, el funcionario aseguró que “nosotros creemos que va a funcionar correctamente en el transcurso de esta semana”.

Fuente: Diario BAE