ECONOMÍA

"El agregado de valor en origen aumenta la rentabilidad de las economías regionales"

El subsecretario de Lechería, Arturo Videla, recorrió esta mañana, en la ciudad cordobesa de Villa Nueva, las instalaciones de la planta elaboradora de quesos "La Cenobia", que está próxima inaugurarse con Fondos del Bicentenario. Destacó el rol del asociativismo para agregar valor en origen.

"La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro Julián Domínguez dejaron en cada rincón del país el mensaje de la importancia que tiene para las economías regionales agregar valor en origen para aumentar la rentabilidad y generar empleo, y esto se está haciendo realidad", afirmó Videla, quien estuvo acompañado por la diputada nacional Nora Bedano.

La Cenobia es una empresa familiar construida con Fondos del Bicentenario gestionados por el Ministerio de Agricultura. Contará con nueve operarios y elaborará quesos que serán destinados al mercado local y a la exportación.

"El asociativismo mejora la competitividad de la cadena láctea, tanto en el mercado interno como en el externo, y es un sistema esencial para industrializar la ruralidad generando valor agregado en origen", subrayó el funcionario.

El emprendimiento forma parte de un sistema de integración que comprende cuatro tambos, producción de forrajes para la alimentación de los animales y sistema de riego. Funciona en un predio de 1.600 hectáreas e involucra a más de 10 familias que producen 30 mil litros diarios de leche. Parte de ese volumen se utilizará para el proceso de producción de quesos, que saldrán al mercado con la marca "Nueva Villa" lácteos.

"Estos sistemas de integración vertical son un gran ejercicio de asociativismo", dijo Videla y remarcó que se trata de "sumar esfuerzos en busca de un fin común que es formar parte de toda la cadena productiva y, de esa manera, lograr un crecimiento sostenido".

Fuente: Ministerio de agricultura