ECONOMÍA
El aumento del precio de la soja permitirá al fisco recaudar casi U$S 1000 millones más
En lo que va del año, la oleaginosa ya subió un 10,7 por ciento. Según el INTA, la tendencia de valores elevados seguirá en los próximos meses.
En lo que va del año, el cálculo de los ingresos fiscales por retenciones a las exportaciones de porotos de soja se expandió en casi U$S 1000 millones debido al incremento del precio internacional de la oleaginosa.
Cuando arrancó el año, el poroto disponible en Chicago tenía un precio de U$S 447,64 la tonelada. Ayer, ese mismo poroto cotizó a U$S 495,59, es decir un 10,7% más.
El cálculo de la cosecha argentina oscila en torno de las 47 millones de toneladas (46,5 millones para el Departamento de Agricultura de los Estados Unidosa USDA; 46,8 millones según la porteña Bolsa de Cereales), con un valor bruto de poco más de U$S 23 mil millones e ingresos fiscales por retenciones de casi U$S 8000 millones, contra poco más de U$S 7000 millones según el valor de la soja de principios de año.
Según el último Informe de Coyuntura del Mercado de Granos, elaborado por el Área de Estudios Económicos y Sociales del INTA Pergamino, “se puede concluir que el panorama fundamental conserva argumentos alcistas para los precios de la soja y sus derivados”, con lo que los ingresos fiscales podrían ser mayores aun.
FUERTE ALZA DE LA BOLSA. En tanto, la Bolsa porteña cerró ayer con un alza del 2,63%, cortando una racha negativa de tres ruedas consecutivas. Entre los bonos, lo mejor de la jornada pasó por los cupones PIB en pesos, con una suba del 1,89 por ciento. La suba de las cotizaciones se debió a datos económicos surgidos en Alemania y los Estados Unidos.
En la Bolsa porteña sobresalieron las mejoras de Grupo Financiero Galicia (+5,45%), Banco Francés (+4,81%), Petrobras Brasil (+3,73%), Banco Macro (+2,97%), Tenaris (+2,71%), Banco Hipotecario (+2,66%), y Comercial del Plata (+2,62%).
Fuente: Tiempo Argentino