CAMPO

El campo vuelve a amenazar con salir a la ruta

Nuevamente la Mesa de Enlace lanzó la advertencia de hacer un lock-out patronal a la vera de las rutas como rechazo a los anuncios que hiciera el Gobierno para la exportación de trigo. Se esperan asambleas en los próximos días.

Según fuentes cercanas a los presidentes rurales tras conocerse los permisos para exportar trigo, se recibieron varias llamadas de productores del sur y centro de la provincia de Buenos Aires (concentra el 50% de la producción del cereal a nivel nacional) pidiendo “hacer una asamblea para transmitir sus inquietudes”.

Sin embargo, la misma fuente reconoció que no significa por lo pronto hacer alguna medida, “por el contrario, habrá primero que ir a la reunión y ver si no se trata de sólo un puñado de productores los que reclaman hacer algo”.

Este diario se comunicó con varios productores bonaerenses y frente a la pregunta de por qué no se pidió hacer algo antes, la respuesta fue: “Estábamos esperanzados con algún cambio, sea con un proceso más normal de comercialización o un mayor volumen de exportación”.

Los consultados señalaron distintas situaciones económicas frente a su producción. Algunos necesitan “vender en forma urgente” para pagar las deudas y otros adelantaron que “se sentarán sobre el cereal” para buscar precios que el año pasado no pudieron tener como fue los u$s750 la tonelada, que supo cotizar en octubre pasado.

Frente a esto, es que la dirigencia rural participará en los próximos días de encuentros para debatir si es viable o no alguna protesta.

Mas el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi adelantó en declaraciones radiales que no es de extrañar que “en pocos días, pocas semanas”, empiecen “a aparecer asambleas de productores y vamos hacia un nivel creciente de conflictividad agropecuaria”.

“Dejen que el mercado funcione normalmente, de manera tal que los molineros y los exportadores tengan que competir y entonces los productores verán el mejor precio posible”, agregó el federado.

Números

Hoy, con los 9,2 millones de toneladas estimadas por el Ministerio de Agricultura de cosecha total, el saldo exportable sería de 3,1 millones, es decir, un 48% más que el ciclo pasado. Con este volumen quedaría entonces 1,6 millones por autorizar, siempre y cuando el mercado interno tenga garantizado el abastecimiento. Además, el sector molinero también viene pidiendo un mayor saldo de exportación que el año pasado.

Fuente: Diario BAE