INDUSTRIA

El centro INTI-lácteos supervisará la calidad de la leche

El Centro INTI-Lácteos fue designado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación como Laboratorio Nacional de Referencia y le encomendó la organización y supervisión de una red de laboratorios dedicados a la medición de los componentes y la calidad higiénico-sanitaria y microbiológica de la leche cruda.

Esta red es responsable de realizar los análisis de leche cruda bajo el “Sistema de Pago de Leche por Calidad”, de liquidación única, universal y obligatoria que implementó el ministerio.

En este marco, el INTI, a través de su Centro de Lácteos, conformó la red, basándose en su experiencia de trabajo con los laboratorios que integran la Red Argentina de Laboratorios Lácteos de Calidad Asegurada (REDELAC). Al momento, ya son 33 los laboratorios en condiciones de realizar los análisis según los criterios de calidad higiénica, microbiológica y de composición del nuevo sistema de pago de leche.

Todos los meses estos laboratorios son monitoreados y evaluados por el INTI, cuyos resultados se elevan a la Subsecretaría de Lechería. Además de la evaluación mensual, el INTI les brinda asistencia técnica y de aseguramiento de la calidad, con el objetivo de mejorar su desempeño y lograr que sus resultados sean exactos, confiables y trazables a una referencia.

Según publicó eL Inti, la liquidación única, universal y obligatoria y su sistema de pago por calidad fue implementada por la Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca con el fin de generar medidas de transparencia entre los componentes de la cadena láctea. Otros de sus objetivos son mejorar la calidad de la leche destinada a la elaboración de alimentos, preservar la salud de los consumidores y posibilitar la inclusión en el sistema propuesto a la totalidad de tambos e industrias del país. Con la articulación de la cadena productiva se busca hacer transparente la relación comercial de aproximadamente 1.200 industrias con alrededor de 11.500 tambos.

Los profesionales de INTI-Lácteos sostienen que para llegar a instaurar un sistema donde la leche se pague por calidad y no solo por cantidad, aún tiene que cambiar la mentalidad tanto del productor como de la industria, especialmente la de las pymes. Por ello resulta necesario poner en marcha un mecanismo como este, que promueve la mejora de la calidad de la leche, del rendimiento de la actividad industrial y de la calidad de los productos. En definitiva, la sustentabilidad y competitividad de los empresas más pequeñas.

Según los últimos datos difundidos por la Subsecretaría de Lechería, el pago por litro de leche cruda en el mes de junio fue de $1,543 (pesos), en promedio. El precio está conformado mayoritariamente por su calidad, composición y parámetros higiénicos y sanitarios. Para efectuar el pago de la leche cruda, ésta es analizada en los laboratorios que vuelcan los resultados en un sistema informático vía internet, y luego son tomados por las empresas lácteas para la liquidación mensual a sus productores. El tambo que mejor leche produce es recompensado de manera diferencial, generando un circuito virtuoso que mejorará en poco tiempo la leche argentina.

En la actualidad, el país produce 11.600 millones de litros de leche cruda por año de los cuales 8.800 los destina a consumo interno y 2.800 los exporta a 107 países. Los principales destinos son Brasil, Venezuela, Chile, Argelia, Estados Unidos, Rusia y China.

Fuente: Infocampo