ECONOMíA
El comercio "aporta el 68 por ciento del PBI y emplea a casi 3,8 millones de trabajadores"
Ai lo manifestó hoy el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, y reclamó la necesidad de que terminen "las vías de hecho en los conflictos gremiales" que perjudican tanto a los empresarios, como a los trabajadores y a los consumidores.
Al disertar en la apertura de la jornada organizada por el Consejo de las Américas, denominada "Argentina: Perspectivas Económicas y Políticas", De la Vega se refirió, entre otros temas, a los conflictos por encuadramiento gremial, que en los últimos días tuvo su manifestación más clara con el bloque por parte del Sindicato de Camioneros a las plantas de Siderar. "En relación con ciertos conflictos gremiales o de encuadramiento sindical, entendemos que deben cesar de aplicarse vías de hecho que afectan a empresas, empleados y consumidores", expresó el titular de la CAC.
En ese sentido, señaló que "tenemos presente los casos en el comercio y ahora la siderurgia, en que pasando por alto las instancias administrativas o judiciales previstas para la dilucidación de controversias gremiales, una importante entidad sindical ha llevado adelante sus reclamos mediante acciones directas como bloqueos y cortes".
Sobre este punto destacó que su entidad considera que "el encuadre gremial de los trabajadores está dado por la actividad principal de la empresa".
Por otra parte, De la Vega destacó que los distintos sectores "debemos lograr las coincidencias básicas que anhela la sociedad y que permitirían acentuar la dirección hacia la conformación de una sociedad moderna, equitativa, inclusiva y solidaria".
De la Vega comentó que el comercio "aporta el 68 por ciento del producto bruto interno (pbi) y emplea a casi 3,8 millones de trabajadores, que representan el 65 por ciento del total del empleo formal en la Argentina".
Por su lado, la presidenta y Ceo del Consejo de las Américas, Susan Segal, sostuvo que la crisis internacional fortaleció a las economías emergentes, las cuales "van a crecer más rápido que los países desarrollados".
Tras destacar que "ve con optimismo" el futuro de América Latina, expresó que "éste es el momento de América Latina" y que "los inversores vean a esta región como una oportunidad".