ECONOMÍA
El comercio exterior de servicios redujo su déficit a 758 millones de dólares durante 2009
La cifra representa un 26% menos que el año anterior, según informó hoy el Centro de Estudios Internacionales (CEI) de la Cancillería.
La mejora en el saldo del intercambio de esas actividades reflejó la fuerte caída (de 11%) en las importaciones, hasta totalizar 11.711 millones de dólares.
Las exportaciones de servicios, en tanto, ascendieron el año pasado a 10.954 millones de dólares, un valor 9% inferior al de 2008, de acuerdo con el informe del CEI.
El saldo comercial negativo en servicios, explicó, se redujo en 268 millones de dólares respecto del registrado el año anterior, debido principalmente al menor déficit en "Fletes" y al mayor superávit en "Servicios de informática e información".
Por otra parte, el centro de la Cancillería remarcó que el comercio de servicios "mostró un buen desempeño, continuando con la tendencia de los últimos años".
Indicó en este sentido que el valor comerciado el último año fue inferior al de 2008, pero "continúa por encima de 2007".
Concretamente, precisó el CEI, las exportaciones de servicios en 2009 fueron 6% más altas que las de 2007, mientras las importaciones exhibieron un nivel 8% superior a dicho año.
Las exportaciones de servicios se redujeron en 2009 principalmente por las caídas en los rubros "Viajes", "Pasajes" y "Servicios personales, culturales y recreativos".
En ese marco, añadió el CEI, "es importante mencionar el dinamismo del rubro `Servicios de informática e información´, que continúa creciendo año tras año".
Esa actividad mostró, aún en un año de recesión mundial y bajas en los ingresos de todas las categorías, un valor exportado 14% mayor al del año anterior.
Esta categoría, puntualizó el informe, representó 5% del valor total exportado de servicios para el período 2003-2008, mientras que en 2009 esa participación aumentó al 9%.
De este modo la actividad de servicios informáticos pasó a ser la tercera categoría en importancia, en términos de valor exportado.
Otro rubro de creciente relevancia fue "Servicios empresariales, profesionales y técnicos", cuyos valores exportados "sólo cayeron 2% en 2009 y cuya participación continúa ganando terreno", resaltó el informe del CEI.
Añadió que "el hecho de que el movimiento de bienes sea inseparable de la contratación de servicios de transporte, telecomunicaciones y seguros, entre otros, se reflejó en las menores importaciones de estas categorías"
El mayor impacto, sostuvo el informe, estuvo dado por las menores contrataciones de fletes, que explicaron algo más del 70% de la baja de las compras externas globales.
Otros rubros de importante contribución a las menores importaciones de servicios fueron: "Pasajes", "Regalías" y "Servicios empresariales, profesionales y técnicos". La categoría Viajes y Turismo, en tanto, fue la de más incidencia por su participación en el total de importaciones, que mostró un aumento de 3% en relación a 2008.