POLÍTICA ECONÓMICA
"El crédito a la producción es estratégico para el desarrollo"
El economista Alejandro Rofman explicó los alcances de la nueva línea de créditos que el Banco Central aprobó con el objetivo de que sean ofrecidos por la banca privada para solventar inversiones productivas y destacó que "el crédito a la producción es estratégico para el desarrollo".
"Es una necesidad imperiosa que el sistema de la banca privada destine parte de sus recursos a financiar proyectos productivos que es lo que garantiza el crecimiento económico y las ofertas crecientes de bienes y servicios a la población", destacó.
Rofman consideró que el objetivo de esta medida es fomentar la incorporación del crédito a la actividad productiva y que "tiene directa vinculación con la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central que estableció claramente que es atribución del mismo disponer políticas crediticias en cuanto a plazos, destinos y tasas de interés, acorde con la legislación vigente".
"La banca privada cobra tasas altas de interés por el crédito al consumo y es una operación muy limpia para ella porque está garantizada generalmente con una prenda o con una garantía sobre el bien que adquiere el consumidor. Es un negocio rápido y muy bueno para el sistema bancario. Por eso, hay que cumplimentar esa función con la de crear los recursos necesarios para producir esos bienes", expresó.
El economista también analizó la situación del sistema crediticio argentino. "El crédito de los bancos es muy bajo, es sólo el 15 por ciento del PBI, cosa que no ocurre en otras partes del mundo, producto de la fuerte desconfianza que se creó ante la banca y los tomadores de créditos durante la crisis de 2001".
"El crédito recién se está reconstruyendo con prevalencia de los préstamos al consumo, en desmedro de la producción. Lo que intenta hacer el Banco Central ahora es incentivar un área estratégica para el desarrollo que es la producción", agregó.
Rofman estimó que, con las nuevas disposiciones, habrá más crédito en plazos adecuados y a una tasa de interés de aproximadamente el 15 por ciento anual, lo cual beneficiará a los sectores productivos más pequeños.
"La Presidenta dejó constancia de que el Banco de la Nación presta el 75 por ciento de sus volumnes anuales para el fomento a la producción y que de ese 75 por ciento, el 53, va a las pymes. Allí solicitó que el sector privado, los 30 bancos más importantes del país, adoptaran la misma conducta", concluyó.
Fuente: Info News

