El desarme de Lebacs ya le costó al BCRA u$s981 millones de reservas y un alza del dólar de 39 centavos

El programa de desarme de Lebacs que anunció el Central’>Banco Central el lunes pasado, con el que pretende llevar a cero el stock para diciembre, ya le costó a la autoridad monetaria u$s981 millones de sus reservas y una suba del dólar de 39 centavos.

La autoridad monetaria vendió ayer u$s781 millones en tres tramos para calmar la presión sobre la divisa luego de que en la licitación de Lebacs decidiera no renovar la totalidad de los vencimientos, dejando así una expansión monetaria -sin contar a los bancos- de más de $130.000 millones.

La entidad que preside Luis Caputo ofreció ayer u$s1.600 millones en tres subastas. La primera fue a las 11.15, en la que puso a la venta u$s800 millones y adjudicó u$s303 millones a un precio promedio de corte de $30,03, con un valor mínimo de 29,80 pesos.

La segunda aparición del BCRA fue sobre el mediodía, cuando el dólar en la plaza mayorista se movía por encima de los $30, y la oferta fue de u$s500 M, de los cuales el mercado se llevó u$s248 millones a un precio promedio de $29,8110.

Por último, a sólo minutos del cierre, el Central realizó su última subasta, por u$s300 millones, de los que adjudicó u$s230 millones a un promedio de 29,9567 pesos.

A pesar de las intervenciones del BCRA, el dólar trepó 39 centavos en el mercado mayorista, a $30, y llegó a un promedio de $30,68 en las pizarras de los bancos, recuperando toda la baja del día previo.

El martes el BCRA había vendido otros u$s200 millones de sus reservas para contener el avance del dólar, luego del anuncio el lunes de la suba de la tasa de referencia al 45% y el programa para acelerar el desarme de la bola de nieve de Lebac, consensuado con el FMI en el marco del acuerdo macro por el crédito Stand-By que el organismo internacional le otorgó a Argentina.

Así, con la venia del Fondo, en sólo dos días el Central ya sacrificó u$s981 millones de sus reservas para contener el impacto del desarme de Lebac sobre el tipo de cambio.

"El dólar arrancó la mañana muy demandado y con muy poca oferta, porque quedaron afuera de la renovación de Lebacs unos $130.000 millones y se esperaba que buena parte de esos pesos se fueran a dólares", señaló Fernando Izzo, director de ABC Mercado de Cambios.

Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambios, afirmó que "la dolarización de portafolios abultó la demanda de divisas exigiendo intervenciones oficiales para abastecerla".

Con una mayor demanda, el tipo de cambio mayorista tocó mínimos ayer en $ 29,80 y máximos en 30,50 pesos, lo que muestra el amplio recorrido que tuvo durante la rueda la divisa.

El excedente de pesos que generó la decisión del martes del BCRA de renovar sólo $201.701 millones de los $528.774 millones que vencían ûahora sólo pueden participar de las licitaciones inversores no bancarios- hundió la tasa de los préstamos interbancarios (call money) al 33 por ciento.

Por la nueva normativa del BCRA que impide a los bancos vender Lebacs en el mercado secundario a participantes que no sean entidades financieras, cayó fuerte el arbitraje en esa plaza y las tasas registraron importantes bajas: el rendimiento a 35 días se hundió al 41%, mientras que el de las letras a octubre y noviembre se redujo a 42% y 40,45%, respectivamente.

Fuente: Diario BAE