FINANZAS

El dólar blue retrocedió diez centavos y cerró a $ 11,80

Luego de las fuertes subas que registró el tipo de cambio informal en las últimas ruedas, logró relajarse y descendió 10 centavos a $ 11,80 para la venta. En lo que va de la semana el billete informal acumula un alza de 80 centavos y así supera los 35 centavos alcanzados durante toda la semana pasada.

Así surgió del promedio realizado por ámbito.com entre 15 cuevas de la city porteña. Dentro de los cambistas consultados no se incluyen a arbolitos, que por lo general informan a sus clientes precios más altos a los del promedio.

Desde el mercado indicaron que el precio del miércoles "estaba exagerado" y es por ello que muchos decidieron disminuir el precio."Como bajó la demanda tuvimos que retroceder un poco con el precio", comentó un cuevero.

Por su parte, el dólar en el mercado oficial operó sin variaciones a $ 8,075. En la jornada, el Banco Central no le vendió dólares a algunos bancos para que las reservas no sufran otra caída y vuelvan a acaparar las tapas. Por ello, postergaron algunas grandes operaciones y compraron u$s 120 millones.

Cambistas aseguraron a ámbito.com que no es la primera vez que ocurre. "Patearon para adelante algunos pedidos de divisas a entidades bancarias que actúan de entermediarios, pero es una práctica medianamente habitual. Como las importadores, que son las que necesitan esos billetes, tienen la autorización de la Secretaría de Comercio el Central no pueden bicicletearlos indefinidamente", confesaron desde una conocida mesa de dinero.

En otra casa de cambios aclararon que fue una medida circunstancial, y especularon con que Juan Carlos Fábrega haya tenido que reservar activos para pagar obligaciones de empresas estatales. Sin embargo, también resonó la versión de que el presidente de la autoridad monetaria no quería que el mercado vea otra disminución en las reservas internacionales.

Además, el contado con liquidación y el dólar bolsa se negocian con leves bajas a $ 10,77 y $ 11,30 respectivamente. Muchos inversores comenzaron a tener mayor interés en bonos extranjeros por sus rendimientos y a esto se le suman las operaciones realizadas con el sólo fin de obtener divisas.

Fuente: Ámbito.com