El dólar blue se dispara a 15,16 pesos y toca un nuevo máximo en el año

El gobierno mendocino de Francisco "Paco" Pérez avisó a las empresas distribuidoras de energía eléctrica que antes de fin de 2015 se aplicará un aumento de hasta el 50 por ciento en las facturas de servicio tras dos años de congelamiento.

Mendoza es una de las provincias que desde hace dos años suscribe los convenios del Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas y Reafirmación del Federalismo Eléctrico e Integración en la Argentina, por el que Nación envía fondos para obras a cambio del congelamiento tarifario.

Esa postergación justificará un ajuste del Valor Agregado de Distribución (VAD) de entre 80 y 100 por ciento que, a su vez, tendrá una repercusión del 50 por ciento en el valor total de las facturas que pagan los usuarios de compañías como Edemsa, Edeste y otras distribuidoras.

A ese porcentaje apuntan las cifras resultantes de los estudios de costos elaborados por el Ente Provincial Regulador Eléctrico (Epre), según está plasmado en un expediente de 15 cuerpos del cual empezaron a notificarse las empresas, publicó el diario Los Andes.

Pese a que aún las distribuidoras pueden hacer sus observaciones, es el paso previo a la convocatoria de la audiencia pública para escuchar a los vecinos, aunque la decisión estaría tomada y se plasmaría en un decreto del gobernador Pérez antes de fin de mes.

El presidente del Epre, Elián Japaz, dijo que las diferencias con los números de las distribuidoras "se limaron lo más posible" para alcanzar los términos de referencia, aunque ahora resta definir si los ajustes serán escalonados cada bimestre o por semestres.

"Se hizo un trabajo serio apuntando a la actualización de la inflación en los costos y los ingresos no percibidos en los últimos siete años pero también al impacto, entre otros ítems, de la necesidad de obras y del vandalismo en la calidad del servicio para hacerlo sostenible", dijo Japaz sobre los peritajes elevados por el ente al ministerio de Energía.

Explicó también que esos "términos de referencia" implican que por más que el aumento general y final sea de un 40 o 50 por ciento, no necesariamente se trasladará a la factura de los usuarios de una sola vez.

"El Ejecutivo tiene la facultad de aplicarlo por tramos semestrales o trimestrales, para minimizar su impacto en el bolsillo y, de paso, disipar el lógico malhumor por la medida", dijo el funcionario en declaraciones al matutino.

Fuente: NA