FINANZAS

El dólar oficial gana 7,5 centavos en 3 ruedas y se acelera la devaluación

A seis días del arranque del año, el dólar mayorista ya acumula una suba de 7,5 centavos, lo que implica una devaluación del peso del 1,15% en menos de una semana.

En la rueda de ayer, la divisa que operan empresas y bancos se aprecio 4 centavos, hasta cerrar a $6,59 para la compra y $6,598 para la venta.

“El ritmo de devaluación se aceleró producto del atraso cambiario. Creemos que 2014 va a estar marcado por una mayor suba del dólar, que quedó rezagado, y también por el comienzo de la suba de tarifas”, señaló Ramiro Castiñeira, economista de la consultora Econométrica.

“Va a haber que ver si el dólar le gana a la inflación o no este año, todo indicaría de que sí. Es difícil salir del atraso cambiario con este nivel de inflación”, agregó.

La suba del dólar mayorista impulsó ayer al alza la cotización del billete en las pizarras de las casas de cambio y bancos de la city porteña.

Así, el dólar minorista avanzó en promedio cuatro centavos, a $6,55 comprador y $6,60 vendedor, tras trepar un 32% en 2013.

Las liquidaciones de los exportadores no logran poner freno a la aceleración de la devaluación, a pesar de los incentivos otorgados por el Gobierno al sector para impulsar la venta de divisas en el mercado.

Según indicó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el sector agroexportador liquidó u$s229.549.390 la semana pasada.

Así, desde comienzos de 2013 hasta el 27 de diciembre, el monto liquidado por los exportadores de granos y cerales llegó a u$s23.161,5 millones, mientras que en 2012 había sido de u$s23.161,5 millones.

El Banco Central tuvo acotada participación ayer en el mercado: según operadores, vendió cerca de u$s20 millones.

De esta forma, las reservas internacionales de la entidad finalizaron en u$s30.447 millones.

Récord

Mientras tanto, la divisa en el mercado paralelo alcanzó un nuevo récord, al trepar 17 centavos y culminar a $10,47 para la venta en las cuevas del microcentro porteño, por encima del máximo de $10,45 que había tocado el 8 de mayo de 2013.

Pese a los intentos del nuevo titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, y su equipo por contener el avance del dólar informal, el billete acumula una suba de 46 centavos en tan sólo tres sesiones.

Según los operadores, la demanda está siendo motorizada por turistas y especuladores.

“Es una carrera del conejo contra la liebre. Mientras más tiempo mantengas el control de cambios, más se te va a ir ensanchando la brecha entre el dólar oficial y el paralelo”, afirmó el economista Luis Palma Cané.

“Dejando el dólar correr de a 4 centavos, lo único que van a lograr es que la fuga hacia el dólar negro sea cada vez mayor, porque aumenta las expectativas de devaluación. La única manera deparar corrida contra el dólar es hacer un plan integral antiinflacionario”, agregó.

En tanto, el dólar Bolsa, que se reactivó a fines de diciembre con el objetivo de contener la suba del blue, llegó a superar ayer los $9, con lo que achicó aún más su brecha con el dólar paralelo.

El viernes pasado, el Gobierno había lanzado una dura ofensiva para bajar el precio del dólar Bolsa y lograr así que más inversores se vuelquen al mercado de capitales para dolarizarse en lugar del circuito informal.

No obstante, la masiva venta de bonos de la Anses que se dio a fines de la semana anterior sólo dejó un volumen récord de negocios entre los títulos públicos pero no consiguió reducir el valor del dólar implícito en las operaciones con títulos públicos.

Fuente: BAE