ECONOMÍA

El dólar paralelo superó la barrera de los 6 pesos

En los últimos 16 meses, las acciones líderes de la Bolsa de Comercio porteña no hicieron otra cosa que bajar, en escalones, pero bajar. El índice Merval, que mide el comportamiento diario de ese lote accionario, pasó de un valor nominal de 3.700,90 puntos a las 2.239,24 unidades.

A lo largo de ese lapso, la pérdida nominal del Merval sumó 39,49 % mientras que el dólar estadounidense, negociado en casas de cambio y bancos, pasó de 4,0050 a 4,4850 pesos en su punta vendedora con crecimiento del 11,99 %.

Pero ese mismo dólar, negociado en la franja paralela o marginal del mercado cambiario porteño, saltó 43,31 % al ubicarse hoy en 5,94 pesos contra 4,11 pesos de aquel 21 de enero. Dicho en otras palabras, mientras el dólar creció en cualquiera de las dos franjas, las acciones en su conjunto, bajaron marcando tendencias bien opuestas.

Esas tendencias marcaron una sensibilidad mayor en su oposición cuando la medición del índice Merval se realizó en dólares. Aquel viernes 21 de enero, el cociente entre los 3.700,90 puntos (máximo de ese día) y el valor del dólar negro en 4,1450 pesos, entregaba un Merval dolarizado de 892,86 puntos/dólar y logró batir el récord histórico de ese índice después de 19 años al superar los 890,42 puntos/dólar del 1 de junio de 1992 en pleno apogeo de la convertibilidad del peso con el dólar estadounidense.

Al cierre de ayer, los 2.239,24 puntos del Merval se convirtieron en 376,98 puntos/dólar al tipo de cambio de 5,94 pesos por unidad verde con una pérdida, en esos 16 meses, del 57,78 % para las acciones medidas en la moneda estadounidense. Por eso, el avance accionario de esta tarde, es sólo una pálida recuperación nominal ya que, su valor dolarizado de 376,98 puntos/dólar, resultó ser menor a los 379,52 puntos/dólar del jueves 17 de este mes, cuando el Merval cayó a su cierre mínimo de este año en 2.121,52 puntos/pesos.

Fuente: NA