INTERNACIONAL
"El euro sin Alemania no puede sobrevivir"
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, subrayó que en las negociaciones con la Unión Europea hace lo que cree "que beneficia a los intereses generales del euro y a los de España en cada momento concreto", y afirmó que, "a partir de ahí", toma sus decisiones.
"Vamos a esperar a las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) y a partir de ahí tomaremos una decisión que hoy no está todavía adoptada, pero si creo que es bueno para el conjunto de Europa, para el euro y para España, lo haré y, si no, no", afirmó sobre la eventualidad de un rescate o asistencia financiera por parte de la Unión Europea a España.
Sin embargo y, más allá de sus intenciones, recalcó que "el euro sin Alemania no puede sobrevivir". Las declaraciones fueron en el marco de una entrevista en las que participaron: el diario español ABC, el italiano "Corriere della Sera", el francés "Le journal du Dimanche" y el alemán "Bild am Sonntag".
"Yo no tengo varitas mágicas y nunca prometí milagros; saldremos de ésta, no me cabe ninguna duda, pero con esfuerzo, perseverancia y fe en nosotros mismos", refirió el presidente de Gobierno y líder del conservador Partido Popular (PP).
El presidente del Gobierno consideró además que el actual sistema de administración regional en España (con comunidades autónomas que han asumido muchas funciones antaño centralizadas) es viable "siempre que los gastos se adecuen a los ingresos".
Reafirmó en ese sentido que el Ejecutivo central atenderá a Cataluña, que ha solicitado al Estado más de 5.000 millones de euros de ayuda financiera, porque no puede "dejar a nadie a su suerte", pero añadió que las autoridades catalanas "tienen compromisos que asumir".
Entre las reformas estructurales previstas para este trimestre que afectarán a las regiones autónomas, Rajoy destacó las destinadas a garantizar "la unidad de mercado" y evitar la "excesiva regulación".
"Lo peor que le puede pasar a un Gobierno es no comprender la realidad en la que vive", dijo el mandatario y agregó que comparte con el presidente francés, François Hollande, los puntos de vista esenciales para salir de la crisis".
También es contundente con las reformas acometidas en España y las defiende contra las críticas que hayan podido recibir en Europa: "no encontrará usted ningún gobierno que en los ocho primeros meses de su legislatura haya cambiado tantas cosas como el mío", recalcó.
Fuente: Ambito.com

